Un Empresario a la Política
Alfredo González, empresario y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), defendió con firmeza el plan económico del gobierno en una entrevista en Zeta TV, confrontando la percepción pública sobre el aumento de combustibles y explicando su salto a la arena política.

González, licenciado en Administración de Empresas y ex presidente de la Cámara de Combustibles, comenzó el diálogo desmintiendo el mito de la suba constante de precios. Argumentó que el precio promedio del TLCAN súper se ha mantenido en torno a $1450 por más de tres meses. «El combustible viene subiendo y bajando en la misma proporción todos los días», aseguró, atribuyendo las fluctuaciones a las dinámicas horarias de las petroleras y destacando la aparición de promociones bancarias que permiten a los usuarios más ahorrativos acceder a precios cercanos a $1100.
El empresario, que se define como «cansado de los políticos de siempre», explicó que su ingreso a LLA se debe a la desprotección que sufren las Pymes jujeñas ante la constante creación de tasas e impuestos municipales y provinciales (tasa vial, de higiene, etc.). «La carga impositiva siempre cae sobre los mismos», reclamó, acusando a los gobiernos locales de no justificar el gasto.
Como diputado nacional, González prometió centrarse en las grandes reformas de fondo que Argentina necesita: laboral, tributaria y previsional. Subrayó que, para crear empleo genuino, el país requiere reglas de juego claras y previsibilidad a 20 años, algo que los políticos anteriores han eludido con «parches».
Al abordar la reciente inestabilidad económica, González minimizó las caídas bursátiles y acusó a la oposición de intentar desestabilizar la gestión. Atribuyó las variaciones en los mercados al «riesgo cuca» ya los «embates del quiebrantismo» en el Congreso, cuyo único objetivo, según él, es romper el equilibrio fiscal.
González defendió al Presidente Milei, asegurando que el Presupuesto 2026 contempla fuertes aumentos en áreas sociales y que el problema central es el egoísmo de la oposición que se niega a debatir y aprobar el presupuesto. Para finalizar, y como muestra de su compromiso, González aseguró que, de ser electo, firmaría su renuncia en blanco para demostrar que no busca vivir del Estado, sino generar un cambio.