¿Un Aislamiento Político del Gobierno Nacional?
La reciente derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, por casi 14 puntos frente al peronismo, ha reabierto el debate sobre la estrategia política del gobierno. En una entrevista exclusiva con Gustavo Mendoza, consultor en comunicación política y politólogo, se analizó un fenómeno preocupante: la hiperideologización que ha aislado al gobierno de la realidad económica y social de la mayoría de los argentinos.

«El gobierno no intenta comunicar para el todo, sino para una tribu», afirma Mendoza, señalando que esta estrategia, común en la oposición, es inusual para un partido en el poder. Esta «sordera» ante la realidad de que el 70% de la población no llega a fin de mes con un solo trabajo, choca con el discurso oficial que afirma haber sacado a 12 millones de personas de la pobreza.
El politólogo explicó que esta falta de cintura política es típica de un «outsider». Un outsider es alguien que no posee los rudimentos de la política, es decir, que ha aprendido a hacer política «de grande» y carece del manejo de la negociación, la construcción de alianzas y el diálogo. Esta inexperiencia, que al principio atrajo a un electorado cansado de los políticos tradicionales, hoy se ha convertido en una debilidad que impide al gobierno adaptarse y escuchar el descontento de la sociedad.
Según el Mendoza, el mensaje electoral de la gente es claro: el mandato económico está en un «punto de quiebre». La derrota, que implicó la pérdida de casi 2 millones de votos para el oficialismo, no se explica solo por el repunte del peronismo, sino por un fenómeno de «desafección», donde millones de ciudadanos optan por la abstención ante la falta de una oferta política que responda a sus necesidades reales.
Mendoza también criticó la falta de muñeca política del gobierno. El abandono de la política en favor de mecanismos comunicacionales «hiperideologizados», la ruptura de alianzas con los gobernadores y la desconexión con el resto del país son, a su juicio, las principales razones por las que el electorado que una vez se sintió representado por el presidente ahora se aleja. El desafío para el gobierno, concluye, no es solo mostrar autocrítica, sino revertir su aislamiento y ofrecer soluciones concretas para la economía que la mayoría de los argentinos está sufriendo.