LOCALES

Tras 6 años de acefalía, estudiantes de Humanidades buscan recuperar su Centro de Estudiantes

En la previa de las elecciones del 20 de noviembre, los candidatos de Generación Universitaria, Lautaro Randazzo, Rebeca Pelo, y Lucas Méndez explicaron la urgencia de recuperar el gremio estudiantil, que se encuentra acéfalo desde 2019.

candidatos de Generación Universitaria, Lautaro Randazzo, Rebeca Pelo

Luego de seis años sin representación gremial, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu se prepara para elegir un nuevo Centro de Estudiantes el próximo 20 de noviembre. La institución se encuentra en «acefalía» desde 2019, una situación que, según los candidatos, ha dejado a los estudiantes sin herramientas para defender sus derechos.

Lautaro Randazzo, candidato a presidente por la lista Generación Universitaria, explicó que la última conducción se ha negado a llamar a elecciones o presentar un balance. Este año, una asamblea de más de 400 estudiantes de todas las fuerzas políticas logró conformar una junta electoral para «volver a la democracia en Humanidades«.

Consultados sobre la importancia del Centro de Estudiantes frente a las críticas de que «los chicos tienen que ir a estudiar«, Randazzo fue claro: «Por supuesto que hay que ir a estudiar. Yo soy estudiante de Comunicación Social, llevo la carrera al día. Sin embargo, no podemos ignorar que tenemos derechos que a veces son vulnerados«.

El ejemplo más urgente es la superposición de los paros docentes, que consideran una herramienta legítima, con las mesas de exámenes. «Sin un Centro de Estudiantes conformado, no se puede defender esto. Necesitamos el organismo«, afirmó. Proponen funcionar como interlocutores directos con el decano e implementar un régimen especial para la reprogramación automática de mesas cuando estas se vean afectadas masivamente, ya sea por paros docentes o de transporte.

La lista Generación Universitaria, una coalición de cinco agrupaciones, presentó un paquete de propuestas prácticas que incluyen una fotocopiadora autogestionada, para brindar apuntes a bajo costo y generar trabajo para estudiantes; una biblioteca digital, para centralizar el material de estudio que hoy se encuentra disperso en WhatsApp, Facebook y Drive; gestión online de trámites, para evitar que los estudiantes de las sedes del interior tengan que viajar a la capital para realizar trámites administrativos; personería jurídica, para dar transparencia y continuidad legal al Centro de Estudiantes; y una reforma del estatuto, acordado por todas las listas, para actualizar el estatuto actual, que data de 1985 y consideran «obsoleto».

Finalmente, los candidatos respondieron a la crítica recurrente sobre los «eternos estudiantes» en la política universitaria. Rebeca Pelo, candidata a Secretaria General y madre de dos niñas, pidió no generalizar. «Yo viajo todos los días de Perico a acá«, relató, destacando que el sacrificio es una realidad para muchos estudiantes que trabajan o tienen familias. Randazzo agregó que el propio sistema universitario, con planes de estudio atrasados, contribuye a retrasar a los estudiantes.

Las elecciones se realizarán el jueves 20 de noviembre, de 8 de la mañana a 8 de la noche en la sede central, y en horario reducido en las sedes del interior. La jornada definirá qué agrupación tomará la posta para reactivar el gremio estudiantil y enfrentar los desafíos pendientes, marcando el fin de un largo período de seis años sin representación oficial en la facultad.

Compartí esta nota