«Tinkunakama»: Marcelo Coca inaugura una muestra que interpela la historia desde el arte y la memoria
El próximo viernes 8 de agosto a las 19:30 horas, el artista jujeño Marcelo Coca presentará su nueva exposición “TINKUNAKAMA – Hasta que nos volvamos a ver” en el Centro Cultural Culturarte, ubicado en San Martín esquina Sarmiento, en pleno corazón de San Salvador de Jujuy. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 2 de septiembre, con entrada libre y gratuita.

“Tinkunakama”, término quechua que significa “hasta que nos volvamos a ver”, es una propuesta de arte contemporáneo profundamente atravesada por una mirada decolonial, que propone un ejercicio de memoria visual, crítica y sensible. A través de distintas series, Coca aborda temas centrales como la identidad, la memoria colectiva y las marcas del colonialismo en los cuerpos, los territorios y las subjetividades.
La exposición reúne un cuerpo de obra diverso, compuesto por fotografía intervenida, autorretratos simbólicos, pintura y piezas textiles, en una narrativa visual que transita entre lo íntimo y lo político. Series como Álbum familiar, Papa chuño, Hasta que nos volvamos a ver y Tapices configuran un recorrido que pone en tensión los relatos oficiales y rescata los saberes ancestrales, los rituales cotidianos y las huellas silenciadas por la historia dominante.
Para el artista, esta muestra es también un acto de reparación y resistencia visual, donde lo simbólico cobra fuerza como herramienta para reescribir y resignificar aquello que fue negado o invisibilizado. La propuesta no solo convoca al espectador a mirar, sino también a repensar y sentir desde otras memorias y otras corporalidades.
Marcelo Coca, conocido por su trabajo comprometido con las problemáticas de la región andina y la crítica a los procesos coloniales, reafirma con esta obra su lugar en el arte contemporáneo jujeño y nacional, ofreciendo una propuesta que incomoda, emociona y transforma.
La inauguración de “Tinkunakama” será también una oportunidad para el encuentro con el artista y con un conjunto de obras que, desde el lenguaje plástico y simbólico, nos invitan a mirar hacia atrás para reconstruir el presente desde otras perspectivas.