Taxis amarillos preocupados por la competencia que generan el transporte alternativo
La Secretaria General de la Federación Nacional de Conductores de Taxi, Mónica Bertoloni, visitó el estudio de ZetaTV para comentar sobre la situación del sector y cómo la preferencia por el uso de aplicaciones de viaje genera un menor consumo de taxis amarillos en la provincia.

“La verdad que nosotros venimos demasiado complicados, desde el momento de la habilitación de las aplicaciones que hubo una baja de más del 70% de trabajo en el sector del taxi. Aclaro que no estamos en contra del uso de las aplicaciones, sabemos que el taxi se tiene que modernizar. Lo que sí pedimos son controles y que sea una competencia leal en cuanto a cupos, en cuanto a tarifas, en cuanto a los controles, y que realmente respeten la ordenanza que habla que únicamente las aplicaciones están habilitadas para lo que es el transporte legal, serían los taxis amarillos en este caso”, comenta Bertoloni.
“Nosotros tenemos una tarifa que es reglamentada por el organismo municipal. En el caso de las aplicaciones, es una tarifa variable. Cuando hay más demanda, la tarifa baja, entonces es por eso que es una competencia desleal para nosotros el tema de las tarifas. A veces hay ocasiones que las aplicaciones son más caras que el transporte legal, digamos, entonces ahí es donde nosotros estamos peleando porque hay más de 2.300 autos particulares dentro de la aplicación y no tienen la misma seguridad que tenemos nosotros con todos los requisitos que tenemos que cumplir para hacer un transporte realmente legal y habilitado para transportar”, afirma.
Respecto a la elección del usuario de transportarse en Uber, Bertoloni comenta que “puede ser real que te salga la mitad, pero el Uber no paga los impuestos que pagamos nosotros. Y si vos te subís a un Uber, estás subiéndote a riesgo de que tengas un accidente y ese auto no te cubre el accidente. Esa es la diferencia entre un taxi en un auto particular y un taxi legal”, además comento que “nosotros todos los años estamos renovando los papeles para poder trabajar”, cuestión que asegura no realizan los particulares, “porque vos, cuando entras a la aplicación, lo único que te piden es la licencia de conducir y la cédula del vehículo. No te piden otro requisito”.
Por otro lado reconoció que “nosotros también hacemos mea culpa de que no todos los taxis prestan el servicio que tienen que prestar. Pero también, ponéte del otro lado, que nosotros como choferes hay muchas cosas que aguantamos también, digamos, gente que sube de mal humor. Ustedes dicen el tema de los choferes que van coqueando, que van fumando. Nosotros tenemos que aguantar un montón de aromas que genera un pasajero dentro del vehículo y lamentablemente lo tenemos que llevar porque es plata”.
Aseguró también que “hace cuatro años que venimos intentando habilitar aplicaciones, pero tienen un costo carísimo. Hablamos de millones de dólares para habilitar una aplicación. Y no lo tenemos, lamentablemente.” La intención, comenta, es “poder darnos una herramienta más de trabajo, mejorar el sistema y, bueno, tratar de ver y captar gente que, como ustedes dicen, por descuido nuestro, por la falta de respeto, por la higiene del auto o por otras cuestiones que fuimos perdiendo pasajeros, es tratar de volver a recuperar a esa gente y que confíe realmente en un transporte que está debidamente habilitado”.