Tango NOA: Un encuentro que busca expandir el 2×4 en Jujuy
El profesor Gustavo Zelaya, docente de expresión corporal y de la escuela de danzas Norma Fontenla, anunció en los estudios de Zeta TV la segunda edición de «Tango NOA», un congreso que busca difundir y expandir el tango en la región. El evento, que se desarrollará el próximo fin de semana, ofrecerá una variada agenda de actividades para músicos y bailarines, así como para el público en general.

«Siempre tengo la inquietud de difundir, de que llegue a más gente», expresó Zelaya, destacando su pasión por el tango. «Tango NOA» es una iniciativa que busca sumar a todas las provincias del noroeste argentino, trayendo maestros de renombre y fomentando el diálogo sobre este género musical y de danza.
Entre los disertantes principales se encuentran los maestros Cristian Asato y Aylen Pais, un dúo de músicos de tango que recorrerán el mundo y compartirán su conocimiento sobre la historia del tango. También participarán maestros jujeños como Pablo Saldaña y Teresa Reinoso, organizadores de «Tango Pacha», un evento que fusiona el tango con la cultura andina. Se ofrecerán clases de tango con Diego Durán, Mariana Sánchez y Mónica Celaya, además de la posible participación de Enzo Galarza, un bailarín de Buenos Aires.
Las actividades se llevarán a cabo en diversas sedes. Los seminarios y clases principales tendrán lugar en el Teatro Mitre, específicamente en la sala Galán y la sala Masagray, esta última dedicada a seminarios para músicos con experiencia. Una jornada solidaria se realizará en el Círculo Policial, donde se dictarán clases y charlas, y se habilitará un espacio para bailar.
Zelaya explicó la diferencia entre tango y milonga, señalando que la clave está en el ritmo. «En tango, el ritmo es de cuatro tiempos fuertes, mientras que en milonga es más rápido», detalló, invitando a la gente a entrenar el oído para apreciar estas sutilezas.
El evento también tiene un fuerte componente solidario. La jornada en el Círculo Policial será a beneficio de la Fundación Fermín Morales, que asiste a niños con cáncer y sus familias. Se recibirán donaciones de ropa, agua, golosinas, útiles escolares y juguetes.
El cierre de «Tango NOA» será el sábado 19 a las 22 horas en el Teatro Mitre, con un concierto de Asato País. Los bailarines jujeños tendrán la oportunidad de acompañar a los maestros en fragmentos coreográficos de la obra «Quereme así», un trabajo que se ha gestado a distancia con los artistas que se encuentran de gira mundial.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden buscar «Mi dulce tango» o «Gustavo Daniel Celaya» en redes sociales, o comunicarse a los teléfonos 388 5247 287 y 388 4047 852.