«Si te ofrecen más del 1% mensual en dólares, tené cuidado»: Economista advierte sobre las estafas piramidales
El economista Francisco Lamas alertó sobre el crecimiento de estafas financieras que captan a adolescentes con promesas de rendimientos irreales. Además, aseguró que el dólar se mantendrá estable mientras no haya emisión monetaria y recomendó el emprendedurismo sobre la especulación financiera.

En su columna semanal en Jujuy Se Mueve, el economista Francisco Lamas lanzó una dura advertencia sobre la proliferación de estafas financieras, especialmente aquellas vinculadas a criptomonedas y esquemas piramidales que apuntan a los más jóvenes. Lamas explicó que las promesas de hacerse rico rápido son matemáticamente insostenibles.
Para graficar la irrealidad de las ofertas que circulan en redes, el economista utilizó un dato contundente: el índice S&P 500 de Estados Unidos, que reúne a las 500 empresas más grandes de ese país, tiene un rendimiento histórico promedio del 11,88% anual. «Estamos hablando de menos de 1% mensual«, detalló. Por contraste, advirtió sobre aquellos esquemas que ofrecen retornos exorbitantes: «Si alguien viene y te ofrece más de 1% mensual en dólares, no es imposible, pero sabé que te estás metiendo en algo complicado«.
Lamas describió el modus operandi de estas estafas, muchas veces disfrazadas de «equipos de trabajo» o juegos para cumplir metas, que terminan siendo esquemas Ponzi donde se paga con el dinero de los nuevos ingresantes. «Las criptomonedas son un imán de pibes que están en la secundaria; es un ‘vení a hacerte rico rápido’«, lamentó, señalando que los estafadores suelen incluso hostigar a los jóvenes para que pidan dinero a sus familias.
¿Cómo evitar caer? El especialista recomendó verificar siempre si la plataforma o el asesor están regulados. La forma más segura es ingresar a la página de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y buscar en el Registro Público de Idóneos. «Si no sale ahí, esa persona no está regulada, así de simple«, sentenció.
Dólar: Calma y estabilidad
En el plano macroeconómico, Lamas llevó tranquilidad respecto al tipo de cambio. Basándose en los contratos de «dólar futuro», aseguró que el mercado no prevé que la divisa «vaya a volar por los aires«.
El economista explicó que la única razón para una disparada del dólar sería una emisión descontrolada: «Para que el dólar suba, lo único que tenés que hacer es emitir mucha plata. Es así de simple«. Dado que el gobierno mantiene la base monetaria estable desde hace más de un año, Lamas no ve razones para un salto brusco en el corto plazo, aunque estimó que eventualmente podría tocar los 2.000 pesos, pero de manera gradual.
¿Plazo fijo o emprendimiento?
Ante la consulta de un oyente sobre qué hacer con un millón de pesos, Lamas fue pragmático. Si se busca seguridad y comodidad, el plazo fijo sigue siendo una opción válida que hoy ofrece rendimientos reales positivos si la inflación se mantiene estable o baja.
Sin embargo, derribó el mito de vivir de la especulación con montos bajos: «No te vas a hacer millonario invirtiendo esa plata en el sector financiero«. Su consejo final es, si se quiere invertir, apostar a la economía real: «Si querés ser rico, ponete un negocio; soy 100% a favor del emprendedurismo, es el corazón del dinamismo económico«.

