San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de Estados Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio
De cara a un evento clave para la región, el intendente Raúl “Chuli” Jorge encabezó una importante reunión del organismo de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico de Capricornio, en preparación para el VII Foro de Estados Subnacionales, que se realizará los días 8 y 9 de octubre en la provincia de Jujuy, con sede central en nuestra ciudad.

Este encuentro congregará a municipios de las cuatro regiones que constituyen los ejes fundamentales del corredor vial bioceánico, que une los océanos Atlántico y Pacífico atravesando Brasil, Paraguay, Argentina (principalmente Jujuy y Salta) y Chile, consolidando una vía de integración comercial, cultural y estratégica hacia Asia.
Al respecto, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, remarcó el compromiso de la ciudad capital con este evento de alcance internacional, “en el mes de octubre tenemos la responsabilidad de acompañar a nuestro gobierno provincial en esto que se ha definido como la presidencia pro tempore de Jujuy en todo el corredor para este encuentro”.
Además, explicó, “en Campo Grande se realizó la última reunión en el mes de mayo, la cual dio lugar a este segundo encuentro anual que tendrá como sede a la provincia de Jujuy, con la ciudad como epicentro de las actividades centrales. Por ello, nos hemos reunido todos los municipios que integran directamente el corredor: desde Susques y Jama, hasta los que forman parte del tramo intermedio como Libertador, San Pedro, Palpalá, Perico y otros más. La importancia de este encuentro radica en la oportunidad de conformar mesas de trabajo conjuntas entre todos los municipios, acompañando las iniciativas que surgirán de los gobiernos que impulsan la integración de los cuatro países involucrados: Chile, Argentina —con un rol central de Jujuy y Salta—, Paraguay y Brasil. Todo esto se potencia con el papel estratégico de Campo Grande, que se constituye como un epicentro de la producción brasileña y que fortalece cada vez más el eje del Corredor Bioceánico”.
Por su parte, el coordinador de Secretarías, Gustavo Muro, destacó la trascendencia del foro para la provincia, “una reunión en la que la provincia cobra gran trascendencia, porque es por donde pasa el corredor bioceánico y donde tenemos la presencia de Libertador General San Martín, fundamentalmente en la persona del intendente Oscar Jayat, que viene participando del armado del corredor bioceánico que contempla los países de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, con la intención de la salida al mar de todos estos países con destino a Asia. Y en este sentido, el 8 y 9 de octubre se va a hacer un foro internacional acá en Jujuy y nosotros vamos a tener una representación en la mesa de los municipios de toda esta región, más la provincia de Jujuy, por supuesto”.