Riesgos del invierno: el SAME en alerta
Pablo Jure, director del SAME 107, habló con Jujuy se Mueve sobre la intensa ola polar que atraviesa la provincia y explicó cómo se organizan los operativos de asistencia ante emergencias que se repiten cada invierno. Contó que solo en un día se registraron casi 300 atenciones y remarcó que los siniestros viales ya superan los 2000 en lo que va del año. Además, alertó que ya asistieron más de 100 casos de intoxicación por monóxido de carbono, un gas letal que cada invierno cobra víctimas evitables.

El titular del SAME detalló que el frío extremo genera complicaciones que van desde rutas congeladas hasta accidentes por imprudencia. “Mucha gente se va a ver la nieve sin preparación para conducir en hielo. No tenemos esa preparación para neumáticos ni de manejo en nieve. Eso termina en choques o despistes que se pueden evitar”, advirtió. Y agregó que las condiciones del invierno suman riesgos: vidrios empañados, calefacción prendida, autos cerrados y conductores que no toman precauciones.
Uno de los operativos más recientes fue el rescate de camioneros atrapados en Paso de Jama, en la frontera con Chile. “Hacía más de cuatro días que estaban aislados con temperaturas de hasta 15 grados bajo cero. Tuvimos que coordinar con carabineros chilenos, municipios, Defensa Civil y Bomberos para liberar la ruta y sacarlos sanos y salvos”, contó. En ese sentido, recordó que estos rescates son costosos y muchas veces se podrían evitar si se respetaran las advertencias. “Hay cierres de pasos internacionales que algunos transportistas igual ignoran. Eso le sale caro al Estado y a todos nosotros, porque lo pagamos con impuestos”, afirmó. También anticipó que se trabaja en regular estos temas a nivel regional con todos los países del Corredor Bioceánico, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay.
Jure también nos habló en el riesgo invisible del monóxido de carbono, otro enemigo que surge en estas épocas de frío. Explicó que este gas no tiene color, olor ni sabor, y puede ser mortal porque desplaza el oxígeno de la sangre. Los primeros síntomas suelen ser dolor de cabeza, mareos, debilidad y, en casos graves, paros cardiorrespiratorios mientras las personas duermen. Por eso recomendó ventilar bien los ambientes, dejar rejillas abiertas, controlar calefactores y no usar braceros dentro de la casa. “Podemos informar y asistir, pero no podemos meternos en cada casa: la responsabilidad es de todos”, enfatizó.
Respecto a los recursos del SAME, agradeció al Gobierno de la Provincia, contando que se incorporaron nuevas ambulancias, equipos portátiles de ecografía, comunicación satelital y móviles 4×4 para llegar a zonas de alta montaña como Jama o Punta Corral. Sin embargo, aseguró que aún falta seguir mejorando la calidez del servicio. “Tal vez no tengamos todos los recursos que quisiéramos, pero lo que no puede faltar nunca es el buen trato. La persona ya llega con un problema y necesita humanidad”, resumió.
En medio de temperaturas extremas y rutas congeladas, Pablo Jure insiste en que para pasar el invierno hay que cuidarnos entre todos, prevenir accidentes que se pueden evitar y entender que cada rescate, cada atención y cada minuto del SAME es un recurso valioso que se construye con responsabilidad compartida.