LOCALESPOLÍTICA

REE-SI!: Capacitación en Educación Sexual Integral para docentes y jóvenes de Jujuy

Franco Dorado, director de Políticas Culturales y Comunicación del Consejo Provincial de Mujeres, pasó por Jujuy se Mueve y presentó la segunda edición de la Red de Empoderamiento y Educación Sexual Integral (REE-SI!).

Franco Dorado, director de Políticas Culturales y Comunicación del Consejo Provincial de Mujeres

El proyecto, que se desarrolla en San Salvador y San Pedro de Jujuy, formará este año a 200 nuevos promotores y referentes adultos en ESI, género, diversidad y prevención de violencias, con apoyo de organismos internacionales y el Ministerio de Educación provincial.

Franco Dorado, director de Políticas Culturales y Comunicación del Consejo Provincial de Mujeres, Igualdad y Diversidades, pasó por Jujuy se Mueve y habló sobre REE-SI!, la Red de Empoderamiento y Educación Sexual Integral, un proyecto que busca formar a docentes y jóvenes como promotores de derechos. En su segunda edición, la iniciativa se desarrolla en San Salvador de Jujuy y San Pedro, con financiamiento de Empowered Canadá a través de la Embajada de Canadá y el UNFPA, y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Educación provincial.

Dorado explicó que la propuesta combina capacitaciones con puntaje docente y talleres intensivos para adolescentes y jóvenes universitarios, con el objetivo de que luego repliquen el aprendizaje entre sus pares. El año pasado participaron más de 100 personas, y en esta edición se sumarán 200 nuevos promotores.

La capacitación está organizada en siete módulos temáticos: Educación Sexual Integral; perspectiva de género y diversidad sexual; salud sexual y reproductiva; prevención de violencias; prevención combinada del VIH/SIDA e ITS; estrategias de comunicación y liderazgo; y metodologías participativas para el trabajo con juventudes. Cada módulo combina teoría y actividades prácticas, buscando que los participantes puedan adaptarlos a distintos contextos comunitarios y educativos.

El funcionario destacó que la iniciativa busca sostener a nivel provincial políticas públicas que antes dependían de programas nacionales, como el Plan ENIA, cerrado en 2023. También remarcó que REE-SI! apunta a adaptarse a cada contexto y comunidad, incorporando las voces de los jóvenes en la planificación.

Además, subrayó que la salud mental aparece como un eje transversal en las capacitaciones, junto con la necesidad de fomentar habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación asertiva. “REE-SI! llegó para quedarse”, afirmó Dorado, y adelantó que el proyecto seguirá al menos hasta 2026, con la intención de expandirse a otras regiones de la provincia.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *