POLÍTICA

Raúl Attie marca distancia con el oficialismo

Raúl Attie, candidato a diputado nacional por el Frente Liberal, pasó por Jujuy se Mueve y habló sobre las diferencias dentro del espacio liberal, su visión sobre el gobierno de Javier Milei, la corrupción en el Estado y sus propuestas para impulsar las economías regionales y el empleo joven en la provincia.

El contador y candidato a diputado nacional Raúl Attie analizó el escenario político nacional desde la mirada del Frente Liberal, espacio que busca diferenciarse del oficialismo libertario. “Tenemos coincidencias en las ideas económicas, pero no en la forma de gobernar. Milei abandonó la política y eso se nota en los resultados”, señaló.

Attie explicó que uno de los principales motivos de la división entre liberales y libertarios tiene que ver con “la infiltración de personajes que están haciendo negocio con la política”. En ese sentido, apuntó a la presencia de figuras que “endulzan el oído del gobernante, pero gobiernan ellos”, y aseguró que “la política hoy está manejada por quienes encontraron refugio detrás de la hermana del Presidente”, refiriéndose a los Menem.

Durante la entrevista, el candidato hizo una fuerte autocrítica hacia la gestión nacional y marcó distancia del seguidismo interno: “Nosotros no somos fanáticos. No vamos a ir a saltar al Movistar Arena, ni a levantar la mano por obediencia. Tenemos referentes, no líderes. En algunas cosas acompañamos, en otras no”.

Al ser consultado sobre su posible rol en el Congreso, Attie sostuvo que su prioridad será representar los intereses del pueblo jujeño: “El diputado no defiende a la provincia, sino al pueblo. Si una ley beneficia a los jujeños, ahí nos van a ver alineados. Si hay conflicto de intereses, primero Jujuy”. También planteó la necesidad de “impulsar proyectos para que los jóvenes no tengan que irse de sus pueblos” y de promover “beneficios a las economías regionales que permitan desarrollar proyectos de vida donde nacieron”.

En materia laboral, propuso discutir leyes adaptadas a la realidad de cada región: “No puede pagar lo mismo un kiosco de Palma Sola que uno frente al Obelisco. La legislación laboral tiene que contemplar esas diferencias. La disparidad de fuerzas no es la misma entre una PyME y un sindicato que entre un supermercado y un empleado”.

Attie también cuestionó la falta de diálogo en el Congreso y el rol de los legisladores oficialistas: “Son tan obsecuentes que tienen miedo de plantear una idea. El presidente se encarga de la macroeconomía, pero alguien tiene que ocuparse de la micro. El Congreso no puede ser un espectador”.

Sobre el escenario electoral, pidió a la ciudadanía participar y expresarse en las urnas: “El silencio es funcional a la casta y al feudalismo. Voten lo que quieran, pero voten. El voto es una manifestación”. Finalmente, al ser consultado por qué deberían votarlo, respondió: “Porque ya conocés a todos los demás. A mí, dame el beneficio de la duda. Si no hago las cosas bien, escrachame. Pero dame la oportunidad”.

Compartí esta nota