EVENTOSLOCALES

“Quebrada, música y silencio”: el documental que mantiene vivo el legado de Ricardo Vilca

El director Javier García pasó por Jujuy Se Mueve para contar cómo fue gestar este documental sobre el reconocido músico humahuaqueño. Ocho años de trabajo, entrevistas, archivo y un recorrido por salas de todo el país sostienen esta obra que se proyecta este viernes 25 en el Cine Auditorium Julio Lencina.

director Javier García

El documental “Quebrada, música y silencio” vuelve a la pantalla grande en Jujuy. Su director, el marplatense Javier García, relató en entrevista cómo nació la idea: la inspiración surgió en 2002, cuando conoció a Ricardo Vilca en Humahuaca y quedó cautivado por su música cargada de rasgos identitarios de la Quebrada. Años después, al saber de su fallecimiento e impulsado por la necesidad de rendirle homenaje, el director comenzó con la investigación y el rodaje.

La producción demandó cuatro años de grabación, viajes a la Quebrada y la cobertura de los encuentros del “Árbol de la Amistad”, evento que Vilca impulsó como legado vivo. Sumados a dos años de investigación y dos más de pandemia, el proyecto totalizó ocho años de dedicación y reconstrucción de la figura del maestro humahuaqueño.

García explicó que el mayor desafío fue condensar horas de entrevistas y poco material de archivo, buscando retratar a Vilca no como una figura lejana, sino como un ser humano cercano y sensible. “La película logra que Ricardo esté presente, pese a su ausencia física”, destacó.

El documental ya recorrió más de veinte ciudades de siete provincias, con una recepción que sorprendió incluso fuera de Jujuy. Una anécdota que refleja su impacto es la reciente decisión de una escuela de música en Buenos Aires de adoptar el nombre de Ricardo Vilca, motivada por la proyección de la película.

Actualmente, el filme no está disponible en plataformas: “Prefiero que se siga viendo en salas, para mantener el encuentro con el público tal como fue pensado”, remarcó García, que ya trabaja en un nuevo proyecto dedicado a Mariano Uña Ramos, otro músico jujeño con proyección internacional.

Este viernes 25 a las 19:00, el documental será proyectado en el Cine Auditorium Julio Lencina. Las entradas generales tienen un valor de $2.400 y $1.200 para jubilados y estudiantes, mientras que personas con discapacidad ingresan sin cargo. Una oportunidad para redescubrir a Vilca y sostener viva la memoria de uno de los grandes músicos de nuestra provincia.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *