LOCALESSOCIEDAD

Psicología social: un espejo para entender nuestro presente

En un encuentro en los estudios de Zeta TV, Miriam Morales y Aurelia Martínez, psicólogas sociales, dialogaron sobre el papel crucial de esta disciplina para comprender la realidad actual.

Miriam Morales y Aurelia Martínez, psicólogas sociales

Ambas expertas destacaron que la psicología social, una «interciencia» que Enrique Pichón-Rivière impulsó, nos invita a entender a las personas no como individuos aislados, sino como producto de sus vínculos, su historia y el contexto en el que viven.

La conversación, en el programa «Jujuy se mueve», giró en torno a cómo los cambios a nivel internacional y nacional afectan nuestra subjetividad y el tejido social. Los especialistas hicieron énfasis en la importancia de no naturalizar la violencia ni la crueldad, sino de debatir y analizar los fenómenos sociales. A través de esta lente, analizaron el surgimiento de movimientos como «Cultura en Alerta”, una iniciativa nacional que busca defender la cultura, entendida no solo como entretenimiento, sino como el corazón de los pueblos, sus símbolos y su identidad.

Miriam y Aurelia invitaron al público a dos actividades importantes en la provincia. La primera, en el marco de la Feria del Libro, es la presentación del libro «Javier Milei, las nuevas derechas y la batalla cultural en la Argentina de hoy”, de la psicóloga social Rosa Nacif. Este evento, conto  con la presencia de Ana Quiroga y Josefina Racedo.

La segunda actividad, organizada por las cátedras de psicología social de la Facultad de Humanidades, será el jueves a las 18 horas en el Aula Magna. Se trata de un conversatorio titulado «La batalla cultural y la salud mental hoy”, un espacio para reflexionar sobre la crisis actual y la necesidad de construir colectivamente una salud mental más sólida. En un contexto donde la sociedad parece estar «rota» y el diálogo se dificulta, las psicólogas sociales hicieron hincapié en la necesidad de la escucha activa para poder transformar la realidad, promoviendo una «adaptación activa» y no pasiva ante los desafíos. Las dos actividades son libres y gratuitas.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *