EVENTOSINTERIORLOCALES

Productoras de yacón se preparan para una nueva edición del festival en Falda de Chorrillos

Este sábado 9 de agosto, desde las 8:30 de la mañana, se realizará en Falda de Chorrillos una nueva edición del Festival del Yacón, una iniciativa que incluye producción local, cultura ancestral y economía social. El evento es organizado por la Cooperativa de Trabajo Falda de Chorrillos Limitada, y contará con transporte gratuito desde la Nueva Terminal de San Salvador de Jujuy.

En diálogo con Jujuy se Mueve, Analia Velázquez, presidenta de la cooperativa y una de las impulsoras del evento, destacó el valor de este encuentro: “Buscamos poner en valor el cultivo del yacón, que forma parte de nuestra historia, pero se está perdiendo”. El yacón es una raíz andina con propiedades medicinales, que se cultiva en la zona de forma tradicional, sin agroquímicos, y representa una fuente de trabajo para las familias del lugar.

El festival comenzará a las 8:30 compartiendo café de yacón, para luego seguir con la ceremonia a la Pachamama a las 9, una práctica comunitaria que refuerza el vínculo con la tierra y las tradiciones. A lo largo del día habrá más de 60 puestos de comida regional, artesanías, productos de la agricultura familiar y, por supuesto, múltiples preparaciones con yacón: desde jugos y dulces hasta platos salados y productos cosméticos.

También habrá un escenario central, el “Tata Nico”, en homenaje a un referente cultural de la comunidad, donde se presentarán artistas como Tomás Lipán, Jorge Bustamante y Diablo Galea, entre otros. “Además de mostrar lo que hacemos, buscamos que la gente venga a conocer, a compartir, a disfrutar del lugar. Apostamos al turismo rural como forma de crecimiento colectivo”, sostuvo Velásquez.

Desde la cooperativa, que reúne a mujeres de la zona dedicadas a la producción, el festival representa una oportunidad para visibilizar su trabajo, generar ingresos y consolidar redes con otros emprendimientos. “Nosotras no solo producimos: también organizamos, gestionamos, hacemos redes. Este festival lo preparamos con mucho esfuerzo durante todo el año”, explicó Velásquez.

La propuesta incluye también actividades recreativas para toda la familia, visitas guiadas y charlas sobre el valor nutricional del yacón, buscando posicionar a Falda de Chorrillos como un punto de referencia en el calendario turístico y productivo de la provincia.

Con esta nueva edición del festival, la Cooperativa de Trabajo Falda de Chorrillos refuerza su compromiso con el desarrollo local y la promoción del turismo rural. Una iniciativa que une producción, cultura y comunidad en una jornada abierta a todo el público.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *