INTERIORLOCALESTECNOLOGÍA

Presentaron la primera pavimentación con material reciclado de Jujuy

Martin Llanos, secretario de producción e industria del Municipio de Perico, nos contó como decidieron implementar nueva tecnología en la pavimentación de calles de la ciudad tabacalera.

En la última semana el Gobernador de la provincia, Carlos Sadir, fue el encargado de presentar en ciudad Perico la primera pavimentación realizada con material reciclado. Esta obra se llevó a cabo en la calle Maimará, ubicada frente a la Plaza San José, y se prevén obras similares próximamente.

El secretario de producción e industria del municipio periqueño detalló que se trata de un tipo de pavimento desarrollado en gran parte con plástico reciclado, lo que favorece la disminución de los residuos plásticos en la zona y por lo tanto las emisiones y huella de carbono, además de que mejora las condiciones de seguridad vial y aumenta la durabilidad de las calles.

Este pavimento es un complejo asfaltico en frío con base acuosa que es 100% sustentable. Es el único que puede pasar un túnel subfluvial sin problemas porque no contamina, no queda combustible en la mano”, explicó el funcionario.
En cuestiones de tiempo, Llanos dijo que se lo trabajó rápido, de manera similar a otros trabajos de pavimentación, dado que en siete días se terminó una cuadra, y además aseguró que el pavimento es resistente. Este trabajo tiene minino 10 años de garantía, aunque habrá que retocarlo en algún momento, manifestó el secretario.

El tipo de pavimento desarrollado en Perico es en gran parte con plástico reciclado mezclados con asfalto en frío, que reduce las emisiones y la huella de carbono, disminuye los residuos plásticos y mejora las condiciones de seguridad vial, además de aumentar la durabilidad de las calles. De esta manera Jujuy es pionera en un cambio de tecnologías de pavimentación con una mirada amigable con el ambiente.

De la inauguración participaron también la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y Alejandra García Dávila, titular de Terramaq, empresa al frente del proyecto. El secretario expresó que celera el acompañamiento del Estado y el sector privado para el desarrollo y puesta en valor del reciclaje como una política de alto impacto.

Compartí esta nota