Palpalá: Escuela Nº 11 impulsa autonomía e inclusión para personas con discapacidad visual
La Escuela de Configuraciones de Apoyo Nº 11 “Profesor Luis Braille” se destaca como la única institución en la provincia dedicada a estudiantes con discapacidad visual o baja visión, desde los 45 días de vida hasta los 22 años. Su misión es brindar herramientas de independencia y acompañamiento integral para que cada estudiante pueda desarrollarse con seguridad en la escuela y en la sociedad.

La docente Lucía Cardoso, responsable del área de estimulación visual, explica que la escuela realiza evaluaciones internas de visión y adapta los contenidos a las necesidades de cada estudiante. Además, colabora con docentes de escuelas comunes donde los alumnos están incluidos, asegurando que todas las actividades sean accesibles. “El acompañamiento de la familia y de la comunidad es fundamental para que los estudiantes puedan desarrollarse con autonomía y seguridad”, afirma Cardoso.
La institución cuenta con más de 25 docentes especializados, distribuidos en áreas como atención temprana, apoyos específicos, orientación y movilidad. Con 32 años de trayectoria, la escuela desarrolla proyectos educativos y de inclusión que fortalecen la autonomía y visibilidad de sus estudiantes. Actualmente atiende a alrededor de 70 estudiantes por año.
En el marco del Día del Bastón Verde, símbolo de independencia de las personas con baja visión, la escuela organiza varias actividades abiertas a la comunidad:
24 de septiembre: taller de sensibilización y stand informativo en las galerías de la Municipalidad de Palpalá, con actividades vivenciales para que el público conozca el trabajo de la escuela.
26 de septiembre: celebración del Día del Bastón Verde, promoviendo la autonomía y seguridad de los estudiantes.
29 y 30 de septiembre: talleres de educación parental, abordando educación emocional y acompañamiento familiar.
1 de octubre: conversatorio con el oftalmólogo Dr. José Ignacio Martínez Alvarado y especialistas en pedagogía.
Cardoso enfatiza que el bastón verde permite visibilizar a los estudiantes y generar empatía en la sociedad. “Es importante acercarse con respeto, preguntar si necesitan ayuda y respetar su autonomía; una discapacidad visual no limita la dignidad ni el potencial de nadie”, explica. Por lo tanto, la escuela invita a toda la comunidad a participar y conocer su trabajo, colaborando con la inclusión de personas con discapacidad, ya que, la interacción con la sociedad es clave para fortalecer la independencia y confianza de los estudiantes.
Ubicación y contacto:
Dirección: Río Athuel 485, barrio San Ignacio de Loyola, Palpalá.
Teléfono: 427-7444