ECONOMÍAINTERNACIONALES

Nuevo corredor bioceánico en Latinoamérica

Alejandro Safarov, director de la carrera de Relaciones internacionales de la UCSE, explicó de que se trata el mega proyecto.

Con el crecimiento de la producción agrícola del Centro este de Brasil y la necesidad de nuevos caminos de exportación para el sur del continente, se presento en el año 2015 un proyecto de obra de infraestructura que uniría el transito comercial entre Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Brasil vió la posibilidad de exportar mayores cantidades de productos como la soja y carnes, a un costo inferior si lo hace por un camino alternativo. Este iniciaría en Brasil, pasando por Paraguay, llegando a la Argentina por Salta y el Paso de Jama en Jujuy y finalizando en la parte de Chile.

Actualmente está en proceso de construcción de un puente sobre el río Paraguay en un 20% que conecta con las rutas 54 y 34.
La provincia de Salta está en una etapa de preparación de la zona logística de Güemes, con las plataformas necesarias. En el caso de Jujuy, el parque industrial emprendido en la zona franca de Perico es el tramo que vincularía a Argentina con este corredor.

El corredor bioceánico no solo tendría un tinte comercial, también implicaría una integración productiva, turística y de servicios entre los países involucrados, afirmó Safarov.
Se espera que para el 2025 aumente el volúmen de transito de camiones, además de un posible colapso de las rutas. Por esta razón, dijo el experto, es necesaria la decisión política de Argentina y una serie de obras de modificación y mejora de rutas nacionales y provinciales.

Compartí esta nota