Municipio presenta una nueva aplicación digital para el registro de mascotas
En el marco de la segunda reunión del Consejo Asesor de Planificación, encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, se presentó una aplicación digital para el registro y relevamiento de mascotas en la ciudad.
Esta innovadora herramienta para el municipio que permitirá geolocalizar y crear un mapa de calor para la vacunación y castración de animales, facilitando la implementación de políticas de bienestar animal y fomentando la tenencia responsable.

La secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, encabezó la presentación destacandos, nos sirve para tener una base de datos para poder así generar distintos tipos de políticas para mejorar las condiciones y calidad de vida de nuestros ciudadanos y, en este caso, de las mascotas”, afirmó Díaz.La aplicación no solo facilitará el relevamiento de mascotas, sino que también permitirá ejecutar proyectos comunitarios de castración y vacunación, además de promover la tenencia responsable de mascotas, “este programa nos permite el relevamiento de mascotas, pero, sobre todo, nos permite realizar un proyecto de la comunidad, de castración, de vacunación y es importante también luego aplicar medidas para lo que es educación, referido a la tenencia responsable de mascotas”, explicó Díaz.
La secretaria resaltó la colaboración entre diversas áreas del municipio para el éxito del piloto, “la iniciativa ha contado con la activa participación del Concejo Deliberante, las Secretarías de Desarrollo Humano, de Gobierno y de Planificación y Ambiente, así como de los centros vecinales, esto nos permite tener un contacto directo, geolocalizar a las mascotas y así poder tener un mapa que nosotros podemos luego transformarlo en un mapa de calor verificando, por ejemplo, el tema de vacunación”, añadió Díaz.
Cabe destacar que la Dirección de Zoonosis de la Secretaría de Gobierno Municipal juega un rol crucial en este esfuerzo, organizando jornadas de esterilización y vacunación antirrábica en todos los barrios de la ciudad. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Humano, a través de los Centros de Participación Vecinal y Centros de Atención Comunitaria, aporta infraestructura y personal para asegurar la llegada de estos servicios a cada hogar en cada barrio de San Salvador de Jujuy.