ECONOMÍA

Monotributo en la mira: Qué pasa si se elimina el régimen y cuándo te pueden dar de baja por falta de pago

La contadora Gisela Alcocer pasó por Jujuy se Mueve y analizó los rumores sobre la eliminación del régimen simplificado. Explicó que la medida busca traspasar a los contribuyentes al régimen general, lo que aumentaría la carga impositiva en un contexto de recesión y caída del consumo.

Ante la incertidumbre generada por los recientes anuncios sobre una posible eliminación del Monotributo, la contadora pública nacional Gisela Alcocer brindó un panorama detallado sobre el impacto que esta medida tendría en la economía local. Si bien aclaró que por el momento no hay ninguna normativa oficial, advirtió que la propuesta de unificar el sistema tributario podría tener efectos contraproducentes.

El proyecto que baraja el gobierno nacional implicaría que quienes superen la escala máxima del actual monotributo pasen al régimen general, mientras que los de categorías más bajas quedarían exentos de IVA, pero con una carga mayor en seguridad social. «Es como que nivelamos a los de abajo con los de arriba«, explicó Alcocer, señalando la inequidad de equiparar a pequeños contribuyentes con grandes empresas en lugar de mejorar las condiciones de los que más aportan.

Alcocer fue contundente al analizar el efecto en el empleo y la formalización. Argumentó que, en un contexto de crisis económica, donde «no hay consumo» y los comerciantes apenas cubren el alquiler, sumar costos impositivos no incentiva la contratación. «Si lo que estamos buscando es ahorrar porque las situaciones económicas no son favorables, no sé hasta qué punto podría fomentar la formalidad«, sostuvo.

La contadora destacó que el sistema de Monotributo nació justamente para simplificar el ingreso al sistema de los sectores de menores recursos. Eliminarlo o encarecerlo podría empujar a muchos a la marginalidad o impedir que emprendedores den el salto a contratar personal. «Ponemos la carreta delante del caballo. Mejorame la situación económica y una vez mejorada, propicia incentivos«, graficó.

Más allá de la reforma futura, Alcocer recordó las reglas vigentes para los monotributistas actuales. Aclaró que el pago debe ser mensual y que el atraso genera intereses desde el primer día. «Si por 10 meses consecutivos yo no pago el monotributo, me dan de baja«, advirtió.

Además, señaló que estar al día es un requisito excluyente para acceder a la obra social o para trabajar como proveedor de grandes empresas, como las mineras, que exigen el cumplimiento fiscal estricto.

Finalmente, sobre la viabilidad política de la reforma, Alcocer estimó que el gobierno buscaría impulsarla junto con una reforma laboral y tributaria integral, aprovechando la nueva conformación del Congreso. Sin embargo, recordó el antecedente del Monotributo Social, cuya eliminación fue frenada gracias a la presión social, sugiriendo que la reacción de la ciudadanía será clave para definir el futuro del régimen simplificado.

Compartí esta nota