ARTELOCALES

Masimanta: La Música Andina que sonará en grande en el Gran Rex el 24 de Noviembre

Luis Cayo, director de Masimanta, nos abre la puerta a un universo musical donde la tradición quechua se fusiona con el rock y el huayno peruano. Con un concierto inminente en el emblemático Gran Rex y el estreno próximo de una emotiva canción, esta banda revela cómo rescatan sus raíces para conectarlas con el presente cultural.

Desde Jujuy, Luis Cayo forma parte Masimanta, un grupo que nació hace seis años con la misión clara de mantener viva la esencia de la cultura andina. “Masimanta significa amigos de esta tierra”, explica Luis, recordando cómo junto a su amigo Brian Vilca y luego junto a todos los demás que formaron y forman parte de la banda, decidieron crear una banda que no solo toque música, sino que transmita la historia y la lucha de sus pueblos originarios. Su música es una fusión de ritmos tradicionales quechuas con una exótica mezcla de varios estilos que busca llegar a nuevos públicos y revalorizar la lengua y el legado andino.

La banda alcanzó reconocimiento oficial en 2023 por su aporte cultural en la legislatura, un logro que marcó un antes y un después. “No es fácil ser artista, la gente tiene que escuchar, sentir, analizar. Masimanta nace de las raíces de mis abuelos y mi madre boliviana”, comenta Luis. Conformada por músicos de distintas regiones y estilos, esta mezcla da vida a un sonido potente y genuino.

Entre sus proyectos más esperados está su presentación en el Gran Rex el 24 de noviembre, un evento que representa la profesionalización y expansión definitiva de Masimanta. Además, trabajan en el estreno de un videoclip de una canción inédita, con ritmo de huayno peruano y vientos que reflejan la cultura norteña del Potosí. “Es una letra de desamor y tristeza, inspirada en vivencias personales, que ya está grabada y está en edición”, detalla Luis con emoción.

Masimanta también se prepara para las celebraciones tradicionales de carnaval, un momento crucial para ellos por su fuerte vínculo con la cultura andina. “Nos estamos yendo para Villazón y el 12 de diciembre celebraremos el cumpleaños de Masimanta con un evento en la ciudad”, agrega Luis.

Esta entrevista es una ventana para entender a fondo cómo Masimanta no solo crea música, sino que también se convierte en un referente cultural, capaz de unir generaciones y preservar un legado que resuena con fuerza en cada canción.

Se pueden seguir las novedades y la música del Grupo Masimanta en sus redes sociales oficiales, donde cada publicación refleja el pulso vivo de una cultura que no deja de latir.

Compartí esta nota