DEPORTELOCALES

Más que un club: Luján crece con obras propias, contención social y una alianza educativa con River Plate

El presidente del Club Deportivo Luján, Hugo Peñaloza, pasó por Jujuy se Mueve y detalló el modelo de gestión autónoma que ha permitido un fuerte crecimiento de la institución. Sin apoyo estatal, pero con un fuerte respaldo de la comunidad granate, el club afronta el Torneo Regional Amateur y lanza una ambiciosa propuesta educativa.

presidente del Club Deportivo Luján, Hugo Peñaloza

Mientras se prepara para afrontar el Torneo Regional Amateur con un plantel compuesto mayoritariamente por jugadores de su propia cantera, el Club Deportivo Luján se consolida como un modelo de gestión autónoma y crecimiento comunitario. Su presidente, Hugo Peñaloza, destacó que, a pesar de la «poca ayuda» externa, el club ha logrado duplicar su matrícula y ejecutar importantes obras de infraestructura gracias al compromiso de su gente y una administración ordenada.

En los últimos tres años, el club ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 300 a 776 chicos inscriptos. Este desarrollo ha sido acompañado por cuatro grandes obras, incluyendo un albergue para 53 personas y la reciente inauguración de un polideportivo. La obra más reciente, con una inversión de 32 millones de pesos, se financió enteramente con fondos propios. Peñaloza señaló la falta de una política pública deportiva clara y la ausencia de apoyo estatal para afrontar los costos del torneo, como seguridad y ambulancias, gastos que el club cubre por su cuenta.

El motor de este crecimiento, según su presidente, es la «familia Granate”: los socios, padres, amigos y comercios del barrio que colaboran de múltiples maneras. El apoyo no siempre es monetario: «Hugo, yo te doy un cajón de banana. Hugo, yo te doy dos docenas de Powerade«, ejemplificó Peñaloza para describir el espíritu colaborativo que sostiene a la institución.

Para el Torneo Regional Amateur, que otorga una plaza para el Federal A, Luján ha decidido apostar por su identidad. De los 40 jugadores de la lista de buena fe, 30 provienen de la propia cantera del club, con un promedio de edad de entre 22 y 23 años.

Uno de los logros más destacados de la gestión es el reciente convenio firmado con el Instituto Universitario River Plate. Gracias a esta alianza, el club se convierte en sede para ofrecer carreras a distancia como el Profesorado y la Licenciatura en Educación Física, Marketing Deportivo, Periodismo Deportivo y Gerencia Deportiva. Las clases serán online y las prácticas se realizarán en las instalaciones del club.

Más allá de lo deportivo, el club se enfoca en la contención social a través de su programa «No te olvides que viniste a jugar«, que incluye psicólogos, mediación deportiva, y nutricionismo. Peñaloza aseguró que, desde la incorporación de profesionales de la salud mental hace dos años, la presencia de problemáticas como el bullying y la violencia ha desaparecido por completo. Con la mirada en el futuro, la comisión directiva analiza además la posibilidad de construir en el futuro un estadio para el club.

Compartí esta nota