Ledesma promueve el turismo a través del Paisaje Productivo Protegido
Ledesma, Fundación ProYungas y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, realizaron hoy una Jornada de Actualización para Guías de Turismo. El encuentro se desarrolló en el Centro de Visitantes Ledesma de Libertador General San Martín, con el objetivo de promover conceptos que ayuden al crecimiento de la actividad turística en la región de las Yungas.

Lucio Malizia de Fundación ProYungas y Arturo Blanco de la empresa Ledesma, profundizaron junto a los asistentes sobre la Guía de Áreas Protegidas de Jujuy y el concepto Paisaje Productivo Protegido. Al finalizar se realizó una guía detallada sobre los nuevos contenidos que pueden explorarse a través de la maqueta del Centro de Visitantes Ledesma.
Encabezaron el encuentro el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecanto; el director de Innovación, Medio Ambiente y Energía de la empresa Ledesma, Humberto Solá; el presidente de la Fundación ProYungas, Alejandro Brown y la directora del Centro de Visitantes Ledesma, Leonor Calvó.
El programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) es una iniciativa creada en el 2010 por Fundación ProYungas destinada a empresas, asociaciones, emprendedores y organizaciones comprometidas o que quieran comprometerse con la preservación de espacios de alta valoración ambiental. Estas organizaciones realizan sus actividades productivas (agrícolas, ganaderas, forestales, energéticas, inmobiliarias, entre otras) en territorios que incluyen ambientes silvestres con diferentes niveles de conservación de bienes y servicios ambientales.
La segunda edición del libro “Guía de Áreas Protegidas de Jujuy”, es obra de Fundación ProYungas y la Universidad Nacional de Jujuy, con la colaboración del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Las Áreas Protegidas de Jujuy cubren casi un tercio del territorio y amparan buena parte de su diversidad biológica y socio-cultural. Estas áreas están inmersas en el contexto de distintas actividades productivas y cosmovisiones, que modelaron los paisajes y conservan gran parte del patrimonio natural y cultural de la provincia, y albergan además, cerca de la mitad de la diversidad biológica del país.