Las Esculturas de Lola Mora en Jujuy, Un Patrimonio Jujeño
La reubicación de las emblemáticas esculturas de Lola Mora en Jujuy ha generado controversia y preocupación en la comunidad. Para abordar el tema, Raquel Mamani, profesora de Artes Visuales y experta en la obra de la reconocida escultora, dialogó con «Jujuy se Mueve», resaltando la importancia de conservar este valioso patrimonio.

Raquel Mamani destacó la figura de Dolores Candelaria Mora, conocida como Lola Mora, como una mujer revolucionaria y visionaria. Su decisión de usar ambos apellidos en una época donde no era común, sumado a su compromiso con una Argentina en modernización, la posicionan como una artista fundamental. Tras perfeccionarse en Europa con los mejores escultores, Lola Mora regresó al país para apostar por su tierra, dejando un legado artístico de incalculable valor. Mamani enfatizó que cada obra de un artista es como un hijo, cargado de simbolismo y dedicación.
La profesora hizo un llamado a la sociedad jujeña para comprometerse con la conservación del patrimonio tangible e intangible, recordando que las esculturas de Lola Mora son un bien de todos. Se trata de dos conjuntos escultóricos, originalmente destinados al Congreso de la Nación, elaborados en mármol de Carrara traído de Italia. Estas obras llegaron a Jujuy entre 1923 y 1924, y su valor radica en ser piezas originales e irrepetibles. Lola Mora, con 57 años, supervisó personalmente su emplazamiento en la provincia, lo que subraya su dedicación.
Mamani explicó que el mármol de Carrara, si bien es una piedra duradera, requiere de resguardo y cuidado constante. Las esculturas, especialmente los leones ubicados en Ciudad de Nieva, muestran el deterioro causado por la exposición a la intemperie y actos vandálicos. La introducción de químicos o pinturas en el mármol poroso puede fragmentarlo irreversiblemente, impidiendo su restauración a su estado original.
La restauración de estas obras implicará un pulido con materiales específicos y una cera seca, además de una protección continua.
Finalmente, la profesora Mamani instó a la sociedad jujeña a interiorizarse en el tema y valorar este patrimonio. Desestimó comentarios que minimizan el valor de las esculturas, enfatizando que no se trata solo de «piedras», sino de un legado cultural y artístico único. Recordó que el Gobierno de Jujuy, a través de sus congresales en aquel entonces, se comprometió éticamente a cuidar y resguardar estas esculturas, una línea que debería mantenerse. La conservación de las obras de Lola Mora no es solo una responsabilidad de las autoridades, sino un compromiso colectivo para las generaciones futuras.