La Meritocracia vs. la Herencia en Jujuy
En una entrevista, el joven político jujeño José María Albizo Cazón, licenciado en políticas internacionales y presidente de la Coalición Cívica local, abordó temas espinosos que sacudieron la provincia. Albizo Cazón, sin tapujos, cuestionó las prácticas políticas y económicas, reivindicando la importancia de la meritocracia y la transparencia.

Albizo Cazón confirmó su nuevo rol como secretario de regulación del estado y gobernanza multinivel, pero subrayó que su identidad principal es y seguirá siendo la de un ciudadano comprometido. Sin pelos en la lengua, se refirió al “pacto de puro” del poder político con ciertos empresarios, asegurando que su libertad de expresión proviene de no haber pactado con nadie.
El político también defendió la necesidad de democratizar el transporte de pasajeros, abogando por la redistribución de licencias y la reducción de cargas impositivas para el sector formal. Rechazó la persecución a los choferes de aplicaciones de transporte, argumentando que la informalidad no es un deseo, sino una consecuencia de la falta de oportunidades y de un sistema burocrático obsoleto.
Además, Albizo Cazón se mostró radicalmente en contra del proyecto de ley en Palpalá que permitiría a los hijos heredar automáticamente los cargos de sus padres en el estado. Calificó la iniciativa de inconstitucional, un retroceso que fomenta la ineficiencia y la falta de idoneidad. Para él, el único camino para el progreso es la formación continua y el mérito, no el privilegio hereditario.
El joven político no se detuvo en las críticas. Con un enfoque constructivo, propuso el veto total de la ordenanza polémica de Palpalá y sugirió una alternativa: una cláusula de excepción para los casos de indefensión alimentaria, donde la transferencia del cargo podría ser una medida humanitaria. No obstante, subrayó que estas situaciones deben ser la excepción y no la regla.
Albizo Cazón hizo un llamado a toda la clase política para fomentar la formación y el mérito en la juventud, en lugar de perpetuar la herencia de cargos y la ineptitud. Abogó por la capacitación constante del personal público, a fin de que el Estado brinde servicios de calidad. Para él, un gobierno que no invierte en la formación de sus empleados está condenado a la ineficiencia. «No creo en la construcción de castas familiares», afirmó, reafirmando su compromiso con la igualdad de oportunidades y la erradicación del nepotismo en la administración pública.