CIENCIAINTERNACIONALES

La inteligencia artificial al servicio de la rehabilitación

Estamos siendo  testigos del vertiginoso avance de la tecnología de inteligencia artificial (IA) y su creciente incorporación en diversos campos de la medicina.

Una de las áreas en las que ha demostrado un gran potencial es la rehabilitación de pacientes, especialmente aquellos que han sufrido lesiones o padecen condiciones crónicas. Si bien es cierto que algunas tecnologías de IA han mostrado resultados prometedores, es imprescindible recordar que no pueden reemplazar la atención personalizada y multidisciplinaria para lograr una recuperación óptima.

Es innegable que las soluciones de IA aplicadas a la rehabilitación han brindado beneficios significativos. Algunas de estas tecnologías, como el uso de exoesqueletos controlados por IA para ayudar a personas con discapacidad a recuperar la movilidad o la consola Wii y PlayStation 4,  que aportan la posibilidad de trabajar con juegos adaptados para estimular la movilidad, el equilibrio y la coordinación en pacientes con discapacidades o lesiones han marcado un hito en la industria médica  La capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente y ajustar los protocolos de rehabilitación de manera inteligente son logros notables que antes eran impensables.

Sin embargo, aunque estas tecnologías son valiosas herramientas complementarias, no deben considerarse una solución única y definitiva. La clave para una rehabilitación exitosa radica en el enfoque holístico y personalizado que solo una atención médica multidisciplinaria puede proporcionar. No podemos perder de vista la importancia del factor humano en el proceso de recuperación.

Un tratamiento de rehabilitación efectivo va más allá de la implementación de tecnologías avanzadas. Requiere de un equipo de profesionales de la salud que aborde cada caso de forma integral, considerando aspectos emocionales, sociales y psicológicos, además de los aspectos físicos. La interacción entre pacientes y terapeutas, la empatía y la comprensión de las necesidades individuales son elementos fundamentales que sólo los profesionales de la salud pueden brindar.

Además, la atención multidisciplinaria garantiza una evaluación exhaustiva de cada paciente, lo que permite identificar posibles complicaciones, ajustar el plan de rehabilitación según los progresos y trabajar en conjunto para establecer metas realistas y alcanzables. La IA, por sí sola, no puede abordar todas las variables y contextos que influyen en la recuperación de una persona.

También es crucial destacar que no todas las personas pueden tener acceso a estas tecnologías de vanguardia. La equidad en la atención médica es un desafío global, y debemos recordar que el progreso tecnológico no debe dejar atrás a aquellos que no pueden acceder a él. Por esta razón, es esencial seguir promoviendo la importancia de una atención médica integral y accesible para todos. La IA es una herramienta valiosa, pero la verdadera clave del éxito radica en mantener siempre la humanidad en la atención médica.

Fuente: Dr. Betina Llanes, Directora Médica del Centro de Rehabilitación Los Pinos

Compartí esta nota