LOCALESSOCIEDAD

La Defensoría del Pueblo de Jujuy: Un Organismo al Servicio del Ciudadano

En una entrevista exclusiva para Zeta TV, Pablo La Villa, Defensor del Pueblo de Jujuy, compartió detalles cruciales sobre el rol y el funcionamiento de esta institución.

El Defensor del Pueblo enfatizó que la Defensoría no es una dependencia más del Estado, sino un organismo de control, similar a la Auditoría General de la Provincia. Su función principal es auditar el trabajo del gobierno provincial y municipal, así como de organismos independientes que prestan servicios públicos. «Somos un organismo de contralor de que las funciones del Estado se realicen de forma correcta», afirmó La Villa. En caso contrario, la Defensoría notifica a las autoridades correspondientes sobre las quejas recibidas de los ciudadanos.

Las quejas más frecuentes han variado. Si bien en el pasado los aumentos desmedidos en las tarifas de luz y los subsidios al consumo energético generaron un aluvión de reclamos, hoy estas problemáticas han disminuido. Sin embargo, La Villa señaló que, tras un fallo judicial que favoreció a Ejesa, la empresa volvió a implementar los cortes de suministro por falta de pago.

En el ámbito privado, la Defensoría solo puede intervenir en cuestiones relacionadas con la obra social provincial, el Instituto de Seguros de Jujuy. La Villa mencionó que han mantenido reuniones con las autoridades del Instituto para abordar el cobro indebido de coseguros y la falta de entrega de medicamentos. Afortunadamente, en estos casos, el Instituto de Seguros ha demostrado una buena predisposición para resolver las solicitudes.

Para facilitar el acceso a los ciudadanos, la Defensoría cuenta con delegaciones en localidades clave como Perico, San Pedro, General San Martín, Humahuaca, Abra Pampa y La Quiaca. Aunque reconocen la limitación de recursos para llegar a toda la provincia, se realizan defensorías móviles y se recepcionan denuncias a través de un 0800, correo electrónico y redes sociales, permitiendo a los ciudadanos iniciar trámites a distancia.

En cuanto al proceso presencial, La Villa explicó que es sencillo y gratuito. Los interesados solo necesitan dirigirse a la sede con una fotocopia de su DNI y, si corresponde, alguna prueba o documento relacionado con su reclamo. La atención es rápida y los expedientes se arman en 24 horas para su posterior informe y derivación.

Sobre la efectividad de los reclamos, el Defensor del Pueblo destacó un alto porcentaje de resoluciones positivas, alcanzando entre un 77% y 78% de éxito en los casos. Especialmente exitosos han sido los casos relacionados con problemas bancarios en colaboración con Defensa del Consumidor y los bancos Supervielle, Macro y Nación. Sin embargo, áreas como las multas de tránsito en otras provincias y los problemas con títulos secundarios han presentado mayores dificultades en la resolución.

Un programa destacado de la Defensoría es «Enredados», que busca capacitar a personas, especialmente adultos mayores, en el uso de las redes sociales y los servicios financieros digitales. Esto incluye el manejo de home banking, transferencias, y cómo evitar estafas bancarias.

La Defensoría cuenta con un gabinete interdisciplinario compuesto por una psicóloga, una educadora para la salud, una licenciada en trabajo social y abogados. Este equipo no solo interviene en casos específicos, sino que también lleva a cabo capacitaciones en colegios y municipios sobre temas como el alcoholismo o la violencia en el noviazgo, una problemática que La Villa reconoció como «muy difícil» y en aumento.

El Defensor del Pueblo, Pablo La Villa, invitó a la comunidad a acercarse a la Defensoría del Pueblo de Jujuy, ubicada en calle Arenales esquina Ramírez de Velasco, frente a la ENET. Reiteró que todos los trámites y actuaciones son completamente gratuitos y que no se trabaja con gestores.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *