SALUD

La cirugía de tiroides: derribando mitos y miedos

El programa «Jujuy se mueve» recibió al Dr. Raúl Cabezas, cirujano de CENTIJU, un centro especializado en patología tiroidea. En esta ocasión, el médico se propuso desmitificar los temores en torno a la cirugía de tiroides, una preocupación común en una región con alta incidencia de estas afecciones.

Dr. Raúl Cabezas, cirujano de CENTIJU

El Dr. Cabezas inició la charla explicando la importancia de descartar patología tiroidea en cualquier problema del cuello, dada la condición endémica de la región. El proceso de diagnóstico es simple y no invasivo: comienza con una ecografía y un análisis de sangre para evaluar la función tiroidea. Si en la ecografía se detecta un nódulo que supera el centímetro o presenta características sospechosas, se procede a una punción, aspiración, aguja fina (PAAF). Este estudio permite al patólogo examinar las células y determinar si son benignas o malignas.

Respecto al miedo a la cirugía ya perder la voz, el Dr. Cabezas fue categórico. Explicó que la afonía solo ocurre en casos avanzados de cáncer que comprometen el nervio recurrente. La cirugía, aunque delicada, tiene una duración promedio de dos horas y media y busca extirpar la glándula para prevenir la expansión del cáncer. En casos de cáncer confirmado (clasificación Bethesda 5 o 6), la intervención debe ser lo antes posible para evitar la metástasis en los ganglios del cuello.

Para quienes buscan una atención integral, el especialista presentó CENTIJU, el Centro de Tiroides Jujuy. Este espacio reúne un equipo multidisciplinario de endocrinólogo, cirujano, ecografista y patólogo, ofreciendo todos los servicios en un solo lugar. De esta manera, se evita que los pacientes, especialmente los del interior, deban recorrer diferentes centros para realizar los estudios y consultas necesarias. CENTIJU atiende tanto a pacientes con obra social como particulares, facilitando el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportunos.

El Dr. Cabezas concluyó destacando la importancia de la prevención y la consulta temprana, alentando a quienes presentan síntomas como cansancio extremo, caída del cabello, piel seca o palpitaciones a realizadas un chequeo. El programa finalizó con la invitación a visitar CENTIJU para obtener un diagnóstico preciso y despejar cualquier inquietud.

Compartí esta nota