LOCALESPOLÍTICA

Jujuy y el modelo energético para el país

Mario Pizarro, secretario de energía de la provincia hablo sobre el trabajo en los últimos años y los desafíos que se vienen para Jujuy.

Luego de un importante encuentro en la provincia de Córdoba, el secretario de energía de Jujuy detallo que cada vez que son invitados a hablar sobre políticas energéticas y sobre lo desarrollado en la provincia el equipo de trabajo se siente muy orgulloso de ser referentes de estos temas. Las otras provincias miran a Jujuy con un poco de celos ya que poseemos una nave insignia para el país, Cauchari, un parque construido a 4200mts de altura.

Se viene llevando adelante una serie de políticas de transformación energética que muy pocos ejecutaban en Argentina. A partir de Cauchari nuestro país cuenta con 300 megavatios, además de los emprendimientos que se vienen desarrollando en el sur.

Al referirse al mantenimiento del parque solar, Pizarro explicó que un panel tiene entre 20 y 25 años de vida útil, aunque se está pendiente de todo tipo de avance tecnológico que vaya apareciendo.

Hablando del presente del proyecto, el funcionario afirmó que se encuentran avanzados Cauchari 4 y 5, solo resta la aprobación del endeudamiento, para ello el gobierno de la provincia se reunirán con Eduardo Chirilo, secretario de energía de la Nación, contando así con 500 megavatios más.

Pizarro destaco el recurso humano de Cauchari. Hoy contamos con un gran número de profesionales que son incluso llamados a capacitar a otros en otras partes del país, dijo. Son ingenieros jóvenes y de perfil bajo y los más importante, son jujeños, son nuestros.

Generación distribuida es el modelo de Jujuy que será tomado como modelo para otras partes del país. Se desarrollaran nuevos parques solares en lugares estratégicos y la energía producida será inyectada en la red de distribución que es manejada por EJESA, explico el secretario de energía.

Compartí esta nota