LOCALESTURISMO

Jujuy sigue creciendo en materia turística

El secretario de turismo de la provincia, Diego Valdecantos, anticipó que enero cierra con números positivos en ocupación hotelera para Jujuy.

Con el mes de enero terminado se empiezan a conocer los porcentajes aproximados de la ocupación hotelera y lo que ha generado el turismo en la primera parte de este año.

Sobre la llegada de turistas a los distintos hoteles y hospedajes que tiene nuestra provincia ya se puede decir que el 78% ha sido ocupado. Esperando que los números se mantengan con esa tendencia lo que resta de la temporada.

Nuevamente la zona de la quebrada y la capital jujeña han sido los más elegidos, pero ha ido creciendo también la llegada de los turistas a las zonas de las yungas. Uno de los objetivos que siempre ha tenido el área de turismo de Jujuy.

Valdecantos manifestó que vienen realizando un buen trabajo con el sector privado, sin mayores inconvenientes en el tema de la ocupación hotelera. Consultado sobre los precios que se manejan en la actualidad explicó que no hay una legislación que determine montos mínimos de cobro, por lo que los precios están sujetos a la oferta y demanda. La tarifa es determinada por esta relación entre ambos factores. El turista tiene la posibilidad de comparar y finalmente elegir donde hospedarse.

Sobre las modalidades que están determinando los propietarios para los alquileres, el secretario de turismo detalló que esto queda a criterio de los propietarios de los inmuebles que actualmente reciben a turistas, con un cobro no por habitación sino por cama ocupada.

Al referirse a la gira de promoción turística que están haciendo en otras provincias, Valdecantos destacó la presencia de Jujuy en los festivales de Cosquín, Jesús María y Carlos Paz promocionando la actividad turística y la propuesta de Jujuy al país y el mundo. Hasta el mes de febrero también continuará la promoción en la zona de la costa argentina. En Mar del Plata con presencia en el Consejo Federal del turismo y también en la zona de Pinamar.

Jujuy se ha transformado en una provincia turística, afirmó el funcionario. El turismo ya no es una propuesta secundaria, el país mira a Jujuy como una opción a la hora de elegir donde vacacionar.

Sobre algunos resultados, el secretario también destacó que el pernocte se ha duplicado. A diferencia de otra época en las que los turistas elegían dormir en s
Salta y desde allí visitar Jujuy.

La mirada que tiene Argentina sobre Jujuy es altamente positiva y ven muy bien posicionada a la provincia entre las elecciones turísticas.

Al referirse a los distintos spots que han estado presentando en televisión,Valdecantos explicó que se han dado en los últimos años como resultado del trabajo gradual que se ha venido haciendo desde la llegada del gobernador Gerardo Morales con la idea de transformar a Jujuy en una opción del turismo nacional e internacional.

Acerca de los proyectos a futuro y de las ambiciones que tienen desde el área en materia de infraestructura, Valdecantos confirmó que están trabajando en la zona de Alto Padilla con el desarrollo de cuatro proyectos de hotelería para transformar definitivamente a San Salvador de Jujuy en el centro del turismo en Jujuy.

Por último también se refirió a los espacios de capacitación para todos los trabajadores vinculados a la actividad explicando que han venido trabajando con la UNJu en materia de idiomas. También se va a empezar a implementar lo que propone la nueva ley de guías de turismo para que estos puedan inscribirse y formar parte de la cadena de trabajo turístico encarado por el gobierno de la provincia.

Valdecantos reconoció que es importante capacitar también en temas como la inclusión y manifestó que los proyectos que se están encarando tienen una mirada inclusiva y amigable con el ambiente, con la utilización de energías renovables, de manera que estén en concordancia con los nuevos paradigmas que proponen desde el gobierno de la provincia

Compartí esta nota