LOCALESTURISMO

Jujuy se prepara para un Invierno Cultural con «Recreo Largo»

En una entrevista exclusiva con Zeta TV , Aylen López, Coordinadora de Derechos Culturales, compartió los ambiciosos planes de la provincia para las vacaciones de invierno, destacando una agenda repleta de actividades turísticas y culturales. Desde la octava edición del popular programa «Recreo Largo» hasta la promoción del talento local y la defensa de los derechos de las mujeres artistas, Jujuy busca ofrecer una experiencia inolvidable para residentes y visitantes.

El corazón de la propuesta invernal es el programa «Recreo Largo», que cumple ocho años llevando cultura a todos los rincones de la provincia. «Nuestro objetivo es que todos los niños, independientemente de donde vivan, tengan acceso a obras de teatro, espectáculos musicales, títeres y cine móvil», explicó López. Desde el sábado 12 de julio hasta el domingo 27 de julio, el programa recorrerá entre 36 y 40 localidades de las cuatro regiones de Jujuy, comenzando en Los Alisos.

En la capital, la agenda cultural se centrará en el Teatro Mitre, que ofrecerá cuatro obras de teatro para distintas edades. Además, los centros culturales como el Centro Cultural, Acame, Macedoño Graz, Culturarte y Casa de las Letras, serán sede de talleres gratuitos de pintura, reciclado y diversas manualidades, así como obras de teatro.

López enfatizó la colaboración con el municipio capitalino para descentralizar las actividades. «Estamos coordinando para llevar obras de teatro de ‘Recreo Largo’ a barrios como Alto Comedero, Mariano Moreno y Punta Diamante, utilizando los multiespacios inaugurados».

Un punto crucial es la accesibilidad: todas las actividades marcadas en «Recreo Largo», a excepción de las del Teatro Mitre, son gratuitas y abiertas a toda la comunidad, destinadas principalmente al público infantil pero ideales para el disfrute familiar.

La coordinadora también abordó el tema vital del apoyo a los artistas jujeños. Hasta el 27 de junio, se mantuvo abierta una convocatoria para todas las disciplinas artísticas dirigidas a la infancia. «Nos hacemos cargo de pagar el caché por la actuación, con montos que varían según la cantidad de personas en escena, siguiendo los lineamientos del Instituto Nacional del Teatro (INT)», detalló López. Además, se cubren los gastos de movilidad y viáticos, tanto por parte de la Secretaría de Cultura como de los municipios.

Respecto a una de las mayores preocupaciones de los artistas, la demora en los pagos, López aseguró que ha habido un avance significativo. «Desde 2021, logramos reducir la demora de tres meses a un máximo de 20 a 25 días. Hemos agilizado los procesos administrativos para que los artistas no tengan que esperar tanto tiempo», afirmó. Los artistas interesados ​​en futuras convocatorias pueden encontrar información y registrarse en la página web del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, sección «Registro Provincial de Artistas».

Además de la bienvenida tradicional a los turistas en el aeropuerto, Jujuy se prepara para diversas aperturas de temporada en distintas localidades, especialmente en la Quebrada, entre el 12 y 14 de julio. La agenda cultural incluye el ciclo «Capillas Musicales”, que se iniciará el sábado 5 de julio en la iglesia Santa Bárbara y recorrerá Tilcara, Uquía y Huacalera. También se promociona la feria tradicional Masi Maki en Maimará (del 18 al 21 de julio), que reúne a productores, músicos y artesanos.

Un nuevo proyecto, «Sabores y Saberes en las Estaciones de Tren”, busca mostrar la riqueza cultural y gastronómica de Jujuy a los turistas, con artesanos, productores y vitivinícolas exhibiendo sus productos. Las fiestas patronales también serán parte de la agenda, destacando la Fiesta Patronal del Carmen en Valles, Puesto del Marqués en la Puna y Santanita en las Yungas.

Consultada sobre la preocupación por los precios excesivos en el sector turístico, López reconoció la problemática. «El tema de la regulación de precios se viene trabajando desde el Ministerio y los municipios. Entendemos que los precios altos pueden desalentar el consumo, incluso para los propios jujeños», admitió. Se están explorando promociones como «dos por uno» o «dos por tres» con algunos artesanos y productores, y se espera implementar ofertas similares en alojamientos.

Finalmente, López se refirió al rol de la mujer en la política y la cultura, reconociendo el retroceso que implican las medidas nacionales para las políticas públicas de género. Sin embargo, destacó la reacción positiva de las mujeres jujeñas: «Este avasallamiento ha generado que las mujeres podamos posicionarnos y defender nuestros derechos, lo que veo como un avance». En el ámbito cultural, resaltó la Ley de Cupo Femenino, que desde la Secretaría de Cultura se aplica para garantizar la presencia de artistas mujeres en los eventos, buscando una representación equitativa.

La Coordinadora Aylen López dejó claro que Jujuy está lista para un invierno vibrante, con una agenda pensada para todos y un compromiso firme con el desarrollo cultural y el empoderamiento femenino en la provincia.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *