EMPRENDIMIENTOLOCALES

Jujuy definirá a sus representantes para la final nacional del Concurso Emprendimiento Argentino 2025

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción será anfitrión de la final provincial del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, que se realizará el martes 19 de agosto, a partir de las 14 horas, en el histórico Cabildo. El certamen busca integrar al ecosistema emprendedor y potenciar a los proyectos más destacados del país.

Impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, el concurso cuenta con la articulación de la Mesa del Ecosistema Emprendedor de Jujuy (integrada por el Club de Emprendedores, MINKA, Cámara PyME, Cámara de Comercio Exterior, Unión de Empresarios, INTI y UNJU). El objetivo es que esta iniciativa llegue a todo el territorio, fortaleciendo el ecosistema local e impulsando proyectos con identidad, impacto y proyección.

Durante esta instancia, los emprendimientos preseleccionados deberán presentar oralmente sus proyectos ante un jurado de expertos conformado por representantes del sector público y privado de la provincia. En Jujuy, competirán ocho emprendimientos finalistas —cuatro en la categoría Despegue Emprendedor y cuatro en Crecimiento y Expansión— seleccionados entre más de 20 inscriptos:

Despegue Emprendedor

• Sincronía – Pijamas y accesorios para el bienestar

• Tacita Plata Joyas – Joyería artesanal con alma

• Elipa Be Authentic – Moda consciente con identidad

• Daniel Daubrowsky – Simulador empresarial con inteligencia artificial

Crecimiento y Expansión

• Pacha Deco – Lámparas y marca personal

• Rodolfo Sabino Morales – Horno comunitario de bajo consumo

• Carolina Franco – Arte que representa culturas

• Romichi – Indumentaria con raíces jujeñas

De cada categoría surgirá un ganador que representará a Jujuy en la gran final nacional, prevista para septiembre.

Además del reconocimiento, los participantes accederán a herramientas estratégicas de posicionamiento y fortalecimiento, como capacitaciones y mentorías brindadas por instituciones de prestigio como MINKA, ENDEAVOR , EMPRETEC, Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), Fundación TADEA y Banco de la Nación Argentina, entre otras.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *