ECONOMÍALOCALES

Jujuy busca equilibrar finanzas entre reclamos y recortes nacionales

El ministro de Hacienda de Jujuy, Federico Cardozo, abordó las complejidades de la economía provincial en una reciente entrevista, destacando los desafíos que enfrenta la administración para satisfacer las demandas de los gremios estatales, mitigar el impacto de los recortes nacionales y mantener el equilibrio fiscal.

Ministro de Hacienda de Jujuy, Federico Cardozo

Negociaciones salariales y la búsqueda de consensos

Cardozo admitió que la mayoría de los gremios estatales considera insuficientes los aumentos salariales, a pesar de que la provincia ha logrado que los sueldos se mantengan por encima de la inflación tanto el año pasado como el actual. «No solo venimos por arriba de la inflación, sino por sobre la pauta que Nación está fijando», afirmó. El ministro explicó que las negociaciones con los sindicatos continúan, con la meta de ofrecer una propuesta que, si bien puede no satisfacer plenamente las expectativas de los gremios, represente una «ayuda más al bolsillo». A modo de ejemplo, mencionó que el escalafón general tuvo un aumento del 10% de mayo a junio y tendrá otro 6% en julio.

Impacto de los recortes nacionales y el peso de la salud

Uno de los principales problemas, según Cardozo, es que el gobierno nacional ha recortado fondos y programas que antes asistían a las provincias. El ministro mencionó el FONID para docentes, el subsidio al transporte y la reducción de medicamentos del PAMI. «Cuando la gente se ve perjudicada por alguna medida de Nación, ¿dónde recurre? A la provincia», señaló.

Consultado sobre qué sector tiene más gasto, Cardozo aseguró que el Ministerio de Salud es el que más presupuesto consume debido al aumento constante de los medicamentos, especialmente aquellos para tratamientos de alta complejidad. La provincia ha tenido que hacerse cargo de la cobertura de medicamentos que Nación dejó de financiar, lo que implica costos millonarios para casos individuales.

Cardozo también se refirió a la situación del litio y el turismo. Sobre el primero, el ministro indicó que, si bien el precio se desplomó hace más de un año por un exceso de oferta global, se prevé una recuperación. «Esperamos que repunte», dijo. En cuanto al turismo, admitió que el sector se vio afectado, pero destacó que se tomaron medidas de alivio fiscal para reducir la tasa de ingresos brutos a empresas del rubro.

Finalmente, el ministro destacó que la provincia no ha tomado nuevos créditos y está al día con sus compromisos de deuda. También criticó la demora de Nación en la transferencia de obras de infraestructura, como la ruta 34 o el puente de Tilcara, obligando a la provincia a

El futuro político, una puerta cerrada

A pesar de las intensas responsabilidades y la alta exposición, el ministro Cardozo fue contundente al ser consultado sobre sus aspiraciones políticas personales. Al sugerirle la posibilidad de ocupar un cargo como diputado nacional, su respuesta fue tajante: «No, para nada». Explicó su visión pragmática del trabajo en el sector público, enfatizando que para él, su función actual es simplemente «un trabajo», y que lo hace «lo mejor que puedo». Si bien reconoció que el Gobernador Carlos Sadir, en su momento, también era visto como un técnico que terminó ocupando el máximo cargo provincial, Cardozo se diferenció al señalar que los roles ejecutivo y legislativo son muy distintos. «No hay ni chance que yo vaya».

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *