Inteligencia Artificial: La Nueva Herramienta para la Ciudadanía Jujeña
En un diálogo con Zeta TV, la secretaria de Derechos Humanos de Jujuy, Marcela Infante, destacó el lanzamiento de una guía introductoria sobre inteligencia artificial (IA) como parte de una formación provincial en derechos humanos. La iniciativa busca familiarizar a la ciudadanía con estas herramientas, ya que, según Infante, «no hay nadie que tenga que quedarse afuera de tener este conocimiento».

Infante, abogada de formación, explicó que la guía aborda la IA desde una perspectiva de derechos humanos, haciendo hincapié en la ética, la protección de datos personales y la prevención de la discriminación. La secretaria subrayó que la IA es una herramienta, no un reemplazo, y que su uso adecuado puede generar grandes avances, mientras que un mal uso podría ser perjudicial. La guía se dirige a agentes municipales y provinciales, ciudadanos, y estudiantes, con una gran convocatoria que ha superado las expectativas.
Una de las dinámicas de la formación consiste en preguntar a la audiencia si usan IA, y la respuesta inicial suele ser negativa. Sin embargo, al preguntar si utilizan redes sociales como Facebook o TikTok, la mayoría levanta la mano. Infante utiliza esta dicotomía para ilustrar que la IA ya es parte de la vida cotidiana y anima a la gente a destinar, por ejemplo, 30 minutos al día a explorar y aprender a usarla de manera consciente.
La secretaria compartió una frase del Dr. Gabriel Chibán: «Aprendan a usar el ascensor, pero sin olvidarse dónde están las escaleras». Esta metáfora resume la filosofía de la guía, que busca fomentar la pro actividad. Infante enfatizó que la gente no debe esperar a ser capacitada, sino que debe buscar el conocimiento por su cuenta. Además, el tiempo liberado al delegar tareas a la IA debe ser utilizado para el crecimiento personal, por ejemplo, mejorando habilidades de oratoria o marketing personal, y no para actividades poco productivas.
En la charla con estudiantes de Ingeniería en la UNJU, la conversación se centró en la creación de sistemas más seguros. Infante destacó que la IA es una realidad que ya está aquí y que debemos trabajar en su uso correcto y ético. Mencionó el caso de un abogado sancionado por citar jurisprudencia inexistente generada por una IA, lo que subraya la importancia de verificar la información que estas herramientas proporcionan.
La secretaria reveló que el Poder Judicial de Jujuy ya está trabajando en un protocolo de IA y que la Secretaría de Derechos Humanos planea una segunda etapa de la formación, con la participación de especialistas, para profundizar en los conocimientos. Finalmente, Infante invitó a la ciudadanía a inscribirse en el primer módulo, que está abierto a todos, y a contactar a la secretaría para solicitar la formación en grupos.