Inclusión en la Educación: Más Allá de las Aulas
«Jujuy se Mueve» recibió a dos profesionales clave del sistema educativo provincial: Luciana Menacho, responsable de Educación Especial, y Carla Torcoletti, a cargo de la Educación en Contexto de Encierro. Ambas expertas desmitificaron prejuicios y destacaron el rol del sistema educativo como garantía de derechos para poblaciones normalmente invisibilizadas.

Menacho explicó que la educación especial garantiza el derecho a la educación de personas con discapacidad desde los 45 días hasta los 22 años, a través de 16 escuelas estatales y numerosos anexos distribuidos por toda la provincia. «El sistema educativo es uno solo, y todos los estudiantes están dentro de él bajo distintas modalidades», afirmó. Subrayó la importancia de la intervención temprana y la prevención, trabajando en conjunto con el sector de la salud.
Por su parte, Torcoletti abordó la educación en contexto de encierro, aclarando que esta modalidad no se limita a las cárceles. Incluye a personas en centros de rehabilitación de adicciones y en el hospital psiquiátrico, entre otros. «La gente tiene el imaginario de que nuestro alumno es el delincuente, pero no es así», sostuvo. Detalló que la modalidad articulada con tres ministerios (Salud, Seguridad y Desarrollo Humano) para ofrecer una educación integral, incluyendo terminalidad primaria y secundaria, y más de 27 ofertas de formación profesional con validez nacional.
Ambos profesionales destacaron los avances en la capacitación docente. Se ha lanzado una actualización superior y se proyecta una especialización en educación en contexto de encierro, demostrando un interés creciente de los educadores.
Menacho, además, se refirió a la importancia de la inclusión, destacando el rol de los estudiantes de la escuela «Todos Juntos» que, con una carta, pidieron competir en la Fiesta de los Estudiantes, exigiendo igualdad de oportunidades y no solo «la palmadita en la espalda». «A veces los adultos tenemos la visión nublada por los prejuicios», señaló Menacho, haciendo un llamado a la sociedad a darse la oportunidad de conocer a las personas por lo que son.
El diálogo, que dejó en evidencia la complejidad y el alcance del sistema educativo en la provincia, sirvió para visibilizar el trabajo de profesionales que, día a día, garantizan el derecho a aprender a quienes más lo necesitan.