Inauguró la muestra “Colores Originarios” en el Centro Cultural “Héctor Tizón”
En el marco del programa municipal “Vacaciones con Chulo”, se inauguró en el Centro Cultural “Héctor Tizón” la muestra “Colores Originarios”, una propuesta artística y educativa pensada especialmente para las infancias, con una fuerte impronta intercultural e inclusiva.

La muestra, a cargo de Carolina Ortiz y Diego Chari, artistas provenientes de Buenos Aires, ofrece una experiencia sensorial y creativa a través de fotografías, pinturas, relatos y talleres participativos que surgen de los recorridos de los autores por comunidades originarias de distintas provincias del país.
El secretario de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba, destacó el valor de esta iniciativa, “estamos muy contentos, los artistas tomaron contacto con el equipo de artes visuales a principio de este año y fue estratégico ligarlo con las vacaciones de invierno y con el programa ‘Vacaciones con Chulo’, que están muy identificados con las infancias. Entonces ellos se encuentran plasmando la muestra de lo que hacen en sus recorridos, sus viajes, sus intercambios con diversas culturas y comunidades del interior del país. Pero a su vez dan un taller a las infancias. En el caso particular del día de hoy nos están acompañando chicos del Club Luján, en un programa que tiene el club que es sobre inclusión para chicos con discapacidad”.
Por su parte, el coordinador de Política Sociocultural, Tomás Bree, explicó, “estamos dando inicio el Centro Cultural ‘Héctor Tizón’ a la muestra Colores Originarios de Carolina Ortiz y Diego Chiari, fotógrafo y artista visual. Ellos vinieron desde Buenos Aires, trayendo una propuesta que ha estado girando por diferentes puntos del país y la verdad que muy contentos de tenerlos en ‘Vacaciones con Chulo, se trata de diferentes dinámicas que se pueden aplicar como narración, lectura, observación de imágenes, cuentos”.
Finalmente, Catalina Ortiz Maldonado, artista plástica y educadora, compartió el espíritu del proyecto, “como artista plástica y educadora por el arte y mi compañero Diego, autor de las fotografías, tratamos con el proyecto de viajar por las comunidades originarias de diferentes provincias de la Argentina y buscar historias, que los chicos nos cuenten historias. Trabajamos con todas las infancias, con las escuelas bilingües, y de esos viajes y de los talleres con los niños sale la inspiración para las fotos y para las pinturas que estamos mostrando hoy acá en el Tizón”.
En cuanto a la actividad del día, explicó, “hicimos una actividad que fue narrar una de las historias originarias, contamos la historia de la yerba mate y los chicos pintaron mapas de cosmovisión guaraní en donde está la historia dentro de los mapas y están trabajando, pintando en grupo. Esos mapas después van a quedar publicados aquí”.
“Colores Originarios” estará abierta al público hasta el próximo martes, ofreciendo una oportunidad única para que niñas, niños y familias puedan explorar la riqueza de las culturas originarias a través del arte y la participación activa.