Impulso a la economía popular: El Gobierno de Jujuy entrega 81 millones de pesos en créditos a emprendedores
El Director de Agricultura Familiar, Rodrigo Corbalán, pasó por Jujuy se Mueve y detalló las claves de una nueva entrega de financiamiento y destacó la importancia de los «procesos formativos» para garantizar el éxito de los proyectos productivos en la provincia.

La Dirección de Agricultura Familiar, dependiente de la Secretaría de Economía Popular, concretó hoy una nueva entrega de créditos destinados a fortalecer el entramado productivo de la provincia, distribuyendo un total de 81 millones de pesos entre 63 emprendedores individuales e instituciones. Así lo confirmó el titular del área, Rodrigo Corbalán, quien explicó que esta iniciativa busca ir más allá del simple apoyo financiero, apostando por una formación integral que brinde a los productores las herramientas necesarias para un mercado laboral en constante cambio.
«Hoy el 50% de la población se autogestiona su trabajo«, afirmó Corbalán, subrayando la necesidad de adquirir nuevas competencias. «Cuando te formo para ser un soldador y vos te gestionás tu propio trabajo, tenés que saber de múltiples cosas: de la compra del material, de sacar los costos, de vender en redes sociales«, ejemplificó. Por esta razón, la Dirección implementa «procesos formativos» en lugar de capacitaciones puntuales, un acompañamiento que abarca diversas temáticas que van desde el marketing hasta las microfinanzas.
El acceso al crédito es el paso final de este proceso. Los créditos para agricultura familiar tienen un tope de un millón de pesos para proyectos individuales y de tres millones para instituciones. El programa se gestiona a través de un convenio con el Banco Macro, lo que, según Corbalán, garantiza un alto nivel de transparencia y un recupero cercano al 100%. «Los fondos son de la provincia, el banco solo administra los cobros«, aclaró.
Las condiciones son altamente favorables para los productores: el financiamiento tiene un plazo de devolución de 12 meses con una tasa de interés del 6% anual, lo que resulta en una cuota mensual de aproximadamente 83.000 pesos para un crédito de un millón. Corbalán fue enfático en que el dinero debe destinarse exclusivamente a la producción y no al consumo. «Se rinde con una factura de la inversión que estaba prevista«, señaló.
Para los interesados, el director informó que en noviembre se abrirá la última convocatoria del año, con un presupuesto restante de 27 millones de pesos. El primer paso es contactarse a través de la página web de la Secretaría de Economía Popular, donde se puede encontrar toda la información y acceder a los procesos formativos gratuitos que son el requisito indispensable para solicitar el crédito.