Franco Yarvi: juventud en el Concejo Deliberante de Palpalá
En diálogo con Jujuy se Mueve, el concejal Franco Yarvi repasó el complejo panorama político dentro del Concejo Deliberante de Palpalá, habló de los reclamos más urgentes de los vecinos, la falta de respuestas del Ejecutivo y su apuesta a abrir la institución a la comunidad, especialmente a los jóvenes.

Franco Yarvi, concejal de Palpalá por la UCR y actual vicepresidente segundo del Concejo, habló de la realidad política y social de la ciudad y de los desafíos que enfrenta un cuerpo legislativo fragmentado en varios espacios políticos. “Tenemos ocho bancas divididas en distintos bloques y, aunque eso demuestra pluralidad, muchas veces hace más difícil lograr consensos para aprobar proyectos importantes”, explicó.
Como dirigente de la Juventud Radical, Yarvi se hizo un lugar en la política local impulsando propuestas para los más jóvenes. Desde el inicio de su mandato en Juventud, promovió actividades con centros de estudiantes, ferias, talleres y el proyecto del Punto Interactivo, un espacio para abordar temas como bullying, grooming y participación ciudadana.
Además de la agenda barrial, el concejal viene insistiendo en la necesidad de fortalecer la gestión ambiental. Junto a otros ediles visitó el Centro Ambiental Jujuy para conocer el sistema integral de residuos y evaluar cómo replicarlo en Palpalá, donde la recolección y disposición final de la basura sigue siendo una deuda pendiente.
Yarvi remarcó que el Concejo trabaja con sesiones semanales todos los miércoles, pero advirtió que muchos proyectos de obras públicas, como la pavimentación de calles o la Avenida Juellar, siguen trabados por falta de ejecución o respuestas claras del municipio. También apuntó a la falta de regularización de barrios, lo que impacta en la recaudación y, por lo tanto, en la prestación de servicios básicos como alumbrado, limpieza y recolección.
Por último, destacó la necesidad de sostener la apertura del Concejo hacia la comunidad y reforzar actividades conjuntas con vecinos, instituciones y jóvenes. Además de recibir reclamos en su despacho, impulsa jornadas solidarias, arreglos de espacios deportivos y proyectos para garantizar que la política local se mantenga cerca de la gente. Entre los reclamos más repetidos por los vecinos están el mal estado de calles, avenidas y veredas, la falta de control de tránsito y la inseguridad, sobre todo en los barrios periféricos. Aunque ya existen ordenanzas para frenar problemas como las picadas de motos, Yarvi cuestionó que no hay controles efectivos desde el Ejecutivo para que se cumplan.
En un Concejo Deliberante atravesado por la diversidad de bancas y la falta de respuestas claras del Ejecutivo, Yarvi apuesta a sostener la participación ciudadana como motor para destrabar proyectos y atender reclamos que se repiten hace años. Desde la inseguridad hasta la falta de obras clave, pasando por la limpieza y la organización del tránsito, el desafío sigue siendo articular esfuerzos, escuchar a los vecinos y garantizar que la política local pueda ser una herramienta concreta para mejorar la vida en Palpalá.