Eugenia Levin: pionera del casting en Argentina y formadora de nuevas generaciones
En los estudios de ZETA TV, el equipo de No tenemos nada conversó con Eugenia Levin, directora de casting, docente y referente del audiovisual argentino. Con calidez y franqueza, Eugenia compartió su recorrido personal y profesional, los desafíos actuales de la cultura y una invitación especial para los actores y actrices del NOA.

De los escenarios al set de cine
Levin proviene del teatro, pero fue en el cine donde encontró su verdadero camino. Su primera experiencia en un set fue nada menos que en La noche de los lápices (1986), dirigida por Héctor Olivera. Allí participó en el primer casting del cine nacional y descubrió el potencial de esa herramienta.
“Conocí lo que era filmar y qué ficción —cuenta—, porque esa película retrata emblemáticamente la peor época de la historia argentina. A partir de ahí entendí que este era el mundo al que quería pertenecer, y también entendí que había que crear el territorio del casting dentro del audiovisual”.
Desde entonces, Levin se convirtió en pionera de la dirección de casting en Argentina, dando forma a una práctica que hoy parece habitual, pero que en ese entonces nadie conocía.
¿Qué hace y por qué lo hace?
Su trabajo consiste en armar el “rompecabezas” de cada historia: seleccionar actores y actrices que encarnen con veracidad los roles y establezcan conexiones creíbles en pantalla. “Si buscas madre e hijo, tienen que tener un vínculo posible. Si no, el público descree de la película”, explica.
Para ella, el casting es más que una técnica: es una forma de dar oportunidades, abrir caminos y garantizar que cada proyecto audiovisual tenga verdad y emoción.
¿Para quién lo hace?
Levin trabaja para directores y productores que buscan conformar el elenco ideal, pero también lo hace para los actores y actrices que aspiran a crecer en su carrera. Por eso fundó ArteCasting Escuela, un espacio de formación donde transmite lo aprendido y enseña las nuevas herramientas del siglo XXI.
Dónde lo hará
En octubre inicia un curso integral de tres meses en Buenos Aires. Y el viernes 12 de septiembre del corriente año, especialmente para el NOA, dio un seminario virtual de dos horas., cuyo objetivo es que actores y actrices aprendan a realizar un autocasting, la modalidad actual para audicionar a distancia. “Hoy desde Jujuy podés mandar tu casting a Córdoba o Buenos Aires. El actor tiene que saber cómo filmarse y qué filmar para tener una primera llegada profesional”.