COLUMNA POLÍTICAPOLÍTICA

Elecciones Legislativas 2025: la batalla por el Senado y la Cámara de Diputados

Lic. Ciencias Política Analía Tolaba

El próximo 26 de octubre, Argentina se prepara para una nueva jornada electoral legislativa en la que se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado. La renovación del Senado se llevará a cabo en ocho provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Las provincias que elegirán a sus tres representantes en la Cámara Alta son:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Chaco
  • Entre Ríos
  • Neuquén
  • Río Negro
  • Salta
  • Santiago del Estero
  • Tierra del Fuego

A continuación, un breve detalle de los principales candidatos a senadores nacionales por provincia.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

La Libertad Avanza presenta a Patricia Bullrich y Agustín Monteverde como sus candidatos para el Senado. Por su parte, el frente Fuerza Patria postula a Mariano Recalde y Ana Arias. Graciela Ocaña competirá por el espacio Ciudadanos Unidos, y estará acompañada por Martín Ocampo.

Chaco

El frente oficialista, Fuerza San Juan, lleva a Sergio Dolce y Jorge Capitanich a la cabeza de su lista de diputados, mientras que para senadores, La Libertad Avanza postula a Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider. Por su parte, el Frente Integrador confirmó a César Picón y Clara Pérez Otazú para la Cámara Alta. El Partido Obrero postulará a Florencia Aguirre y Aníbal “Tato” Zeretzki.

Entre Ríos

En la provincia, La Libertad Avanza presenta a Joaquín Benegas Lynch como primer candidato a senador nacional. Por el lado del PJ, el frente “Fuerza Entre Ríos” postula a Adán Bahl y Adriana Meza Torres.

Neuquén

Entre los candidatos para la Cámara de Senadores se encuentran Carlos Quintriqueo por Más por Neuquén, Maximiliano Irrazabal por el Nuevo Más, y Julieta Corroza por La Neuquinidad.

Río Negro

En Río Negro, el PRO armó una lista propia y lleva al legislador provincial Juan Martín como primer candidato al Senado. Además, se postularán Mónica Martín por el Nuevo Más y Facundo López por Juntos Somos Río Negro.

Salta

Los candidatos de La Libertad Avanza para el Senado son María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita.

Santiago del Estero

Para el Senado, el peronismo proclamó a Graciela De la Rosa. Competirá contra la lista de la Casa Rosada liderada por Atilio Basualdo. El frente “Juntos por la Libertad y la República”, una alianza entre la UCR, Libres del Sur, el Partido Socialista y el MID, impulsa a Enzo Casadei.

Tierra del Fuego

La lista de senadores de La Libertad Avanza está encabezada por Agustín Coto y Belén Monte de Oca.

El mapa de las candidaturas para el Senado muestra una clara polarización entre las fuerzas que apoyan al gobierno nacional y los frentes de la oposición, especialmente aquellos vinculados al peronismo. A esto se suma la irrupción de fuerzas provinciales que buscan capitalizar sus bases locales para obtener representación en la Cámara Alta. La elección se presenta como un referéndum sobre la gestión actual, donde el oficialismo buscará consolidar su poder legislativo, mientras que la oposición intentará recuperar terreno para equilibrar las fuerzas en el Congreso. La dinámica de cada provincia, con sus particularidades políticas, definirá la configuración final del Senado.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *