NACIONALESPOLÍTICA

El Congreso, un Rival del Presidente y un Muro de Contención para los Derechos Jujueños

La diputada nacional Natalia Zarapura, en una entrevista en Zeta TV, describió la intensa actividad legislativa argentina, destacando el rol del radicalismo como contrapeso al gobierno del presidente. Señaló que el presidente ha convertido al Congreso en su rival, mientras el radicalismo defiende los intereses de los ciudadanos, especialmente los jujeños.

Zarapura denunció el desfinanciamiento de las universidades argentinas, operando con presupuestos de 2023, y la falta de una Ley de Presupuesto General de la Nación. También criticó el desfinanciamiento y despidos en el Hospital Garrahan, impulsando una ley de emergencia pediátrica. Acusó al oficialismo de obstruir el proceso legislativo.

Se logró la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, un proyecto que busca un abordaje integral de la discapacidad, incluyendo la promoción del empleo para personas con discapacidad. También se aprobó una Ley de Movilidad Jubilatoria con un aumento del bono. Zarapura anticipó posibles vetos presidenciales a ambas leyes.

La Diputada criticó el «discurso de odio y discriminación» del presidente, sus ataques a las instituciones y la falta de medidas claras que beneficien a la población, a pesar de un ordenamiento macroeconómico. Señaló las dificultades en las economías regionales.

Describió la dinámica del oficialismo en el Congreso como obstruccionista, basada en el «debate eterno, el insulto, el agravio», y la influencia del «modelo mileísta» en esta dinámica.

Destacó el rol del radicalismo en temas cruciales como la movilidad jubilatoria y la ley de emergencia en discapacidad, a pesar de la polarización mediática entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Mencionó los avances en provincias gobernadas por el radicalismo, como Jujuy y Mendoza, en áreas como el juicio por jurado y la justicia restaurativa. Se enfatizó el compromiso del radicalismo con la institucionalidad democrática y la protección de los sectores vulnerables.

Zarapura concluyó resaltando la construcción política transversal en Jujuy, superando las barreras partidarias para lograr avances en la institucionalidad y el acceso a la justicia. Advirtió sobre la intención del mileísmo de disminuir el rol del Estado, lo cual se refleja en la falta de obra pública, desfinanciamiento de la salud y la quita del Fondo de Incentivo Docente en Jujuy.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *