El BEGU, una Política Educativa y Social de Última Generación
Matías González, Director de Transporte Educativo, conversó con «Jujuy se Mueve» de Zeta TV, donde destacó la importancia del (BEGUP) como una de las políticas públicas más trascendentales de los últimos 20 años en la provincia. Subrayó el impacto del BEGUP en la accesibilidad a la educación, especialmente para jóvenes del interior que, sin este beneficio, enfrentarían dificultades económicas insuperables para cursar estudios superiores en San Salvador.

González enfatizó cómo el programa ha democratizado el acceso a la educación desde 2016, permitiendo que ya tres generaciones se hayan beneficiado. Explicó que, si bien el primer año el acceso es con una constancia de alumno regular, para mantener el beneficio en años posteriores, los estudiantes deben aprobar al menos dos materias, garantizando así un uso adecuado de los recursos.
El director también detalló el origen de los fondos para el BEGUP, confirmando que son íntegramente provinciales. Resaltó el crecimiento exponencial de beneficiarios en 2024 con un aumento de 5.000 nuevos estudiantes, una cifra inusual, atribuida al drástico incremento en las tarifas de transporte público tras el recorte de subsidios nacionales. Este contexto evidencia aún más el valor del BEGUP, que asume el 100% del costo del pasaje.
En cuanto a la accesibilidad del trámite, González desmintió la burocracia. Desde 2020, el sistema permite a los estudiantes realizar la mayoría de las gestiones de forma virtual, visitando las oficinas solo una vez al año. Además, la dirección cuenta con 16 oficinas distribuidas por toda la provincia y realiza «puestos móviles» en localidades más alejadas para facilitar la inscripción.
Respecto a los recorridos, el BEGUP cubre todas las necesidades de los estudiantes. Para aquellos que viajan largas distancias, como desde La Quiaca o Abra Pampa, se otorgan pasajes semanales (ida y vuelta), buscando optimizar el rendimiento académico.
González también se refirió al Abono Docente, una política exclusiva de Jujuy que cubre los gastos de transporte de los maestros, una medida inexistente en la mayoría de las provincias. Desde agosto del año pasado, esta iniciativa, junto a los viajes especiales a zonas de difícil acceso, está bajo la órbita de la Unidad de Transporte Educativo. Se están implementando nuevas tecnologías para simplificar la gestión de pasajes para docentes, eliminando la necesidad de trámites presenciales y el uso de planillas arcaicas.
Finalmente, el director confirmó que todas las empresas de transporte provincial están obligadas por ley a aceptar el BEGUP. Asimismo, los estudiantes de instituciones privadas tienen derecho a un descuento del 50% en sus pasajes, aunque el BEGUP está destinado a revalorizar la educación pública.