Devolución del IVA: ¿soy beneficiario?
Desde el pasado lunes 18, quienes paguen con tarjeta de débito o código QR podrán acceder a la devolución del IVA en productos de la canasta básica.

Gisela Alcocer, C.P.N. y asesora de emprendedores y pymes, explicó cómo funciona el reintegro del 21% para productos de la canasta básica.
“Primero, debemos tener en cuenta que la medida abarca la compra de carnes, huevos, pescados, lácteos, frutas, hortalizas y productos de higiene personal. Luego, saber que los beneficiarios son:
• Trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta $708.000 mensuales;
• Monotributistas que no tengan ingresos adicionales;
• Jubilados y pensionados que reciban hasta seis salarios mínimos;
• Titulares de programas sociales como Asignación Universales por Hijo, Progresar, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo”, sostuvo.
Respecto a las entidades financieras abarcadas, la contadora aseguró “en principio están abarcadas todas las entidades financieras, es decir, si se quiere pagar con tarjeta de Mercado Pago o código QR se podrá acceder al beneficio; lo único importante es verificar si uno está registrado para acceder al reembolso”.
Accediendo a https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx puede consultar si le corresponde el reintegro. Cabe aclarar que cada beneficiario tiene un monto límite de $18.800 de reembolso, lo cual equivaldría a compras mensuales por $80.000, aproximadamente.
Por último, Alcocer recalcó que “el descuento no se realiza en la caja del supermercado, sino que luego de realizar la compra con tarjeta de débito o código QR, dentro de 48 hs. el reembolso debe aparecer en la cuenta bancaria del consumidor”, concluyó.