SALUD

Dengue: conocemos más sobre el Aedes aegypti

El doctor en biología Mario Linares, explicó que la proliferación del mosquito del dengue depende de las condiciones que le da el humano.

El profesional dio detalles y características del mosquito vector del dengue, el Aedes aegypti.

Sobre este tema, Linares detalló que es la hembra la que necesita chupar sangre, que le dé proteínas y le permita madurar los huevos. Además tanto el macho como la hembra se alimentan de jugos vegetales como el néctar de las flores.

Los lugares en donde se da la proliferación del mosquito es en los criaderos, muchos de ellos provocados por el descuido de los seres humanos. Cada vez que permitimos que se empose agua en algún espacio, damos lugar a un criadero nuevo.

El biólogo dijo también que existe un tipo de criadero denominado críptico, de un tamaño diminuto, imposible de detectar por el ojo humano.

A esto debemos sumarle los refugios, como los lugares con pastos altos donde la temperatura es menor y sirve como lugar de resguardo para el mosquito.

Dando más detalles de las características del Aedes aegypti, el biólogo afirmó que vuelan con un alcance de 100 metros, pican durante el día y el adulto puede llegar a vivir hasta 20 días. Necesitando, la hembra, de la ingesta semanal de sangre, pero que puede darse a través de la picadura de más de una persona.

El ambiente, la ubicación geográfica, el entorno, la humedad, son algunos de los factores que le permiten al mosquito tener un lugar adecuado para su proliferación. En el caso del mosquito vector del dengue depende de las condiciones que el ser humano le termina dando.

Consultado sobre la utilización de insecticidas y repelentes, el biólogo Linares afirmó que los mosquitos con el paso del tiempo han ido evolucionando y son más inmunes a este tipo de productos. Ademas, si estos se aplican debe ser en el horario en el que el mosquito está volando, en este caso durante el día.

Finalmente el profesional exhortó a las personas a sumarse a las campañas que se realizan desde los municipios para garantizar espacios seguros y no ser colaboradores del dengue.

Compartí esta nota