Del telegrama al abrazo: defendiendo los derechos laborales
Cada 7 de julio se conmemora en Argentina el Día del Abogado Laboralista, en homenaje al Dr. Norberto Centeno, desaparecido en la trágicamente recordada como “La noche de las corbatas”, un trágico episodio de la última dictadura donde abogados de Mar del Plata fueron secuestrados y desaparecidos. En este contexto, Darío Baca, abogado laboralista de la Corporación Jurídica Integral visitó Jujuy se Mueve y compartió su mirada sobre la realidad laboral actual y los conflictos que surgen en ella.

Baca explicó que dentro de su trabajo aborda principalmente casos de despidos y accidentes de trabajo, pero también situaciones de acoso y violencia laboral. Reconoció que muchas veces los empleados soportan maltratos por miedo a perder el empleo y, por desconocimiento, no saben que tienen herramientas para resolverlo. Recomendó siempre intentar resolver los conflictos por la vía del diálogo entre partes, pero si eso falla, recordó que existen recursos como telegramas laborales, denuncias en la Secretaría de Trabajo o incluso demandas judiciales.
Consultado sobre la posible reforma laboral, Baca sostuvo que todo lo que signifique mejorar la legislación y proteger derechos es bienvenido, pero remarcó que falta más control y recursos humanos para aplicar la ley. “Hoy por hoy, la legislación marca las reglas, pero muchas veces no hay personal que acompañe y controle su cumplimiento”, señaló. También respondió a quienes señalan que las leyes siempre favorecen al trabajador: explicó que la ley parte de la base de proteger al más vulnerable de la relación, porque su salario es lo que sostiene su vida y la de su familia.
Darío recordó que muchos empleadores tienen mecanismos claros para defenderse ante incumplimientos, como llamados de atención y suspensiones por escrito que justifican un despido si fuera necesario, siempre dentro de la ley.
Entre anécdotas y casos concretos, contó que trabajó para personas de campo, empleadas domésticas y trabajadores no registrados, y que muchas veces su mayor satisfacción no es lo económico, sino lograr que alguien recupere derechos que parecía haber perdido para siempre. Recordó con emoción un caso en el que ayudó a un trabajador humilde a cobrar lo que le correspondía, abrir una cuenta y entender cómo cuidar su dinero, y cómo esa persona lo abrazó y rezó con él como agradecimiento.
Al cierre de la charla, Baca dejó un consejo para los jóvenes que empiezan a trabajar: tomarse el trabajo como un medio, no como un fin, usarlo como herramienta para crecer y, sobre todo, vivir el presente, dialogar, cuidar los vínculos y no olvidar lo más simple: valorar la vida cotidiana. “Somos frágiles, y a veces se nos olvida vivir”, resumió.
Quienes necesiten asesorarse legalmente, pueden hacerlo en la Corporación Jurídica Integral, que cuenta con todas las especialidades legales y se encuentra en la calle Juana Manuela Gorriti 688.
En el Día del Abogado Laboralista, el Dr. Darío Baca nos recuerda que detrás de cada telegrama, cada reclamo y cada conflicto hay historias de vida, familias que dependen de un salario y derechos que se construyen día a día. Defenderlos no es solo un trámite: es sostener la dignidad de quien vive de su trabajo y apostar a un futuro más justo para todos.