SALUD

Del resfrío a la neumonía: lo que tenés que saber para no enfermarte este invierno

El reconocido neumonólogo Jesús Chuquisaca visitó Jujuy se Mueve y explicó cómo diferenciar gripe, resfrío y alergias, alertó sobre la automedicación y dejó consejos clave para evitar complicaciones respiratorias.

Con la ola polar y los cambios bruscos de temperatura, crece la preocupación por las enfermedades respiratorias típicas de invierno. Por esto, hablamos con el doctor Jesús Chuquisaca, especialista en neumonología, que despejó dudas comunes sobre enfermedades respiratorias en la temporada de frío. Explicó que, aunque todavía no se registra un brote masivo, las bajas temperaturas y el cambio climático favorecen la circulación de virus como la gripe estacional, la gripe A y otros más recientes como el pneumovirus o bocavirus: “Son virus respiratorios que afectan a grandes y chicos. No hay que subestimarlos porque pueden complicarse”.

Explicó también que muchos pacientes confunden gripe, resfrío y alergia: “El resfrío no da fiebre alta ni dolor de cabeza fuerte; la alergia sí produce picazón, estornudos y congestión, pero no fiebre. Si hay fiebre alta y mucho decaimiento, es gripe y hay que controlar para que no pase a neumonía”. Advirtió además que automedicarse es un error frecuente: “La gente compra antibióticos sin receta, y eso genera resistencia bacteriana. Lo correcto es bajar la fiebre y consultar al médico”. Sobre los típicos remedios de la abuela, fue claro: El vapor de agua con acelga y sal gruesa ayuda a diluir mucosidad, pero hay que tener cuidado con las hierbas aceitosas como el eucalipto, que pueden complicar la vía aérea al dejar sus aceites ahí. También advirtió sobre el uso de aspirina en cuadros gripales: “Puede producir una enfermedad que daña los nervios; es mejor paracetamol o dipirona para bajar la fiebre”.

Chuquisaca también explicó que la bronquiolitis afecta sobre todo a los niños porque inflama los bronquios más pequeños, lo que puede derivar en crisis respiratorias. Recomendó no automedicar ni abusar de nebulizaciones caseras, y recordó la importancia de cumplir el calendario de vacunación y volver a usar barbijo en espacios cerrados o transporte público: “No sabemos quién viaja con gripe, es mejor prevenir contagios”.

En cuanto a las vacunas, el Dr. Chuquisaca explicó que las vacunas, como la de la gripe o la neumonía, no curan la enfermedad, sino que preparan al cuerpo para reconocer el virus o la bacteria y defenderse mejor. “La vacuna es un virus atenuado o una parte de él que genera anticuerpos. Cuando el virus real entra, el cuerpo ya tiene la defensa lista y la reacción es más leve”, detalló.

También aclaró un error común: “Muchas veces la gente dice ‘me puse la vacuna y me engripé igual’. Es normal que dé algo de fiebre o malestar leve porque el cuerpo está generando defensas, pero si no estuviera vacunado, el cuadro sería mucho más fuerte y con riesgo de internación”. Además, dejó en claro que hay que aproximadamente 10 días desde que se aplica la vacuna hasta que el cuerpo genera los anticuerpos.

Finalmente, nos explicó los 3 caminos que puede tomar una fiebre si no se la trata bien y a tiempo:

Puede curarse sola ya que con reposo, buena hidratación y control de la fiebre, el cuerpo la supera sin mayores problemas; puede complicarse en bronquitis o asma bronquial: “Cuando la inflamación baja a los bronquios, sobre todo en personas con antecedentes, se transforma en bronquitis y puede reactivar crisis asmáticas”, detalló; y puede derivar en neumonía: “Lo más peligroso es cuando la infección se profundiza y afecta los pulmones. Ahí ya no hablamos de un resfrío leve: la neumonía requiere antibióticos, a veces internación y puede ser mortal si se ignora”.

Así, el Dr. Chuquisaca nos recordó que la mejor receta es la prevención: vacunas al día, barbijo en lugares cerrados, y no medicarse sin supervisión de un profesional. En este invierno de frío intenso y virus circulando, la clave está en no subestimar una gripe, vacunarse a tiempo y consultar al médico ante cualquier síntoma que nos traiga dudas.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *