ECONOMÍA

Créditos en la Mira: Cuándo Conviene Endeudarse y el Riesgo de la Tarjeta

En un contexto económico donde la gente teme a las deudas, el licenciado en Economía Francisco Nicolás Lamas visitó Zeta TV para desmitificar el crédito, herramienta que definió como la «sangre de la economía». Su mensaje central: el crédito es bueno para la inversión, pero un riesgo mortal para el consumo.

Lamas comenzamos que la decisión de endeudarse siempre depende del objetivo. Desaconsejó fuertemente los créditos personales por sus tasas altísimas (cercanas al 71% TNA) y alertó sobre las tarjetas de crédito. Si bien son útiles para compras en cuotas sin interés (permitiendo invertir el capital mientras se paga la deuda), el uso en más de un pago con recargo es un error costoso, con costos financieros que superan el 400%.

El economista experimentó la reaparición de los créditos hipotecarios, calificándolos como una herramienta «fantástica» para la adquisición de viviendas, ya que la cuota (como los ejemplos del Banco Nación) es comparable a un alquiler, pero con un plazo de 30 años que otorga propiedad. Aunque el acceso es difícil debido a los altos requisitos salariales, es la mejor alternativa al alquiler.

Frente a la deuda, el consejo financiero es claro: si una persona tiene problemas para pagar, la regla es descapitalizarse (vender activos como un auto viejo o muebles) antes de tomar más préstamos. La tasa de interés punitoria de las tarjetas es «asesina», por lo que conviene reemplazar esa deuda con un crédito bancario personal (que suele ser más barato), aunque esto implica seguir pagando una cuota dura.

Lamas concluyó que, en un país como Argentina, la clave está en la previsibilidad y la disciplina financiera. En este escenario de inflación a la baja, el endeudamiento a tasa fija es duro, y la mejor decisión patrimonial es evitar cualquier consumo que genere deuda a largo plazo.

Compartí esta nota