Concejales aprobaron el pliego para la Licitación del Transporte Público de Pasajeros
En la última Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, los ediles aprobaron la Ordenanza Nº 8232/2025, referente al pliego de condiciones para la Licitación del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros en la ciudad. Con esta normativa, se establecen los lineamientos generales que regirán el futuro llamado a licitación por parte del Departamento Ejecutivo Municipal.

El concejal Gastón Millón, quien presidió la sesión, explicó que el tratamiento del tema se realizó tras un amplio proceso de análisis: “Se aprobó el tema de los pliegos de transporte. En tal sentido, fueron citados hace algunos días el Secretario de Servicios Públicos y el equipo de transporte, a los fines de evacuar dudas y, además, se agregaron muchos de los aportes que hubo en esta apertura a distintas ponencias”.
Asimismo, aclaró que la tarea del Concejo consistió en la aprobación del contenido del pliego, mientras que el llamado a licitación será responsabilidad del Ejecutivo.
Entre los aspectos destacados, Millón subrayó la incorporación de criterios vinculados a la inclusión y accesibilidad: “Incluimos estos temas que fueron muy requeridos, como la inclusión, con lo cual exigimos un porcentaje no menor al 10 por ciento de las unidades que tengan la posibilidad de accesibilidad”.
También remarcó la modernización del sistema, a través de aplicaciones que permitan no solo el seguimiento de los colectivos en tiempo real, sino también la agilización de reclamos por parte de los usuarios.
Otro de los puntos incorporados fue la reorganización de líneas, recorridos y frecuencias, con especial atención a sectores de la ciudad que experimentaron gran crecimiento, como Alto Comedero. “Hay sectores que no tenían líneas o que las líneas les fueron quedando más lejos, entonces se establecieron no sólo líneas, sectores, recorridos, sino también las frecuencias”, indicó el edil.
Finalmente, Millón resaltó que los nuevos recorridos contemplan necesidades emergentes, como la conectividad hacia la Ciudad de las Artes: “Ante la inauguración de estos edificios, muchísimas de las escuelas de arte pasaron directamente ahí, con lo cual hay una concurrencia muy grande del alumnado que necesita conectividad, entonces se aumentan las frecuencias de las líneas que llegan y se está viendo la posibilidad de que hayan otras también con vinculación”.
Con esta aprobación, el municipio avanza en la actualización del sistema de transporte urbano, incorporando criterios de accesibilidad, eficiencia y tecnología al servicio de los vecinos.

