¿Cómo impacta una crisis económica en la psicología de las personas?
La suba constante de precios, bajos salarios y el desempleo ponen a prueba las estructuras psíquicas que formamos a lo largo de nuestra vida.

Néstor Martiarena, Licenciado en Psicología, asegura que el hecho de no poder satisfacer nuestras condiciones concretas de existencia a causa de la constante crisis económica nos lleva a que nuestro psiquismo se desorganice. Según explica el psicólogo, con las crisis económicas “nuestro horizonte espacio-temporal se acorta, con lo que entramos en una especie de visión de túnel en el que uno tiende a encerrarse y a vincularse de un modo más agresivo. Hay menor capacidad de espera y menor capacidad de tolerancia a la frustración, lo cual aumenta la conflictividad en todos los ámbitos de nuestra vida”, indicó.
Ante este marco, el psicólogo señaló que es el momento de “establecer prioridades que solucionen nuestros problemas”. “Hoy la prioridad es tratar de organizarnos para ver de que forma mejoramos nuestras condiciones concretas de existencia; de lo contrario el sentir que tenemos menos recursos económicos para solucionar nuestros problemas hará que el psiquismo estalle”, advirtió.
En relación con lo expuesto, Martiarena indicó que estos estallidos de la psiquis se mostrarán en forma de manifestaciones en las calles, separaciones de parejas o depresión extrema en algunas personas. Todo dependerá de los instrumentos de afrontamiento de la ansiedad que hayamos construido y del acompañamiento de nuestro círculo cercano.
Por último, el psicólogo sugirió no perder de vista que la salida de las crisis es con solidaridad y ayudándonos entre todos de manera colectiva.