SALUD

Comer bien en invierno: tips para enfrentar el frío sin excesos

Florencia Molina, licenciada en nutrición, habló con Jujuy se Mueve y nos dejó consejos para organizarnos bien y preparar comidas ricas y saludables para la temporada más fría del año.

El invierno siempre nos lleva a los platos calientes y abundantes: guisos, estofados, polenta, panes caseros que reconfortan cuando las temperaturas bajan. Pero, ¿cómo podemos disfrutar de estas comidas sin descuidar la salud?

La licenciada en nutrición Florencia Molina nos explicó que lo importante es reversionar los platos típicos con ingredientes más nutritivos y técnicas de cocción saludables: “Podemos usar verduras de estación, legumbres como lentejas, garbanzos o quinoa, y preferir cereales y fideos integrales para aportar más fibra”, recomendó.

Para quienes prefieren las pastas, aconseja reemplazar rellenos muy grasos por opciones como ricota magra, espinaca o acelga. “Para los clásicos canelones de la abuela se puede optar más por las verduras y también por proteínas una ricota magra para poder aumentar ese valor nutricional de la preparación,”, detalló.

Sobre los productos “light” o “cero calorías”, la licenciada recordó leer siempre la etiqueta: “No siempre lo light es sin grasa o sin calorías, a veces puede llegar a tener más cantidad de grasa. En cuanto a lácteos siempre la mejor opción son los descremados”.

Un tema que se repite en invierno es el consumo de harinas: la licenciada explica que no hay que demonizarlas, sino saber en qué cantidad y qué calidad elegimos. Las harinas integrales o a base de legumbres (lenteja, garbanzo) son alternativas con más fibra. Incluso recomendó animarse a recetas caseras: Si hacemos pan integral o budines con frutos secos, sumamos nutrientes. Y mejor todavía si sabemos exactamente qué lleva.

Sobre la hidratación, aconsejó reemplazar el agua fría por aguas saborizadas caseras con cítricos. “En invierno cuesta más tomar agua, pero se puede usar el jugo de una compota casera o saborizar el agua para que sea más fácil de tomar”. Además, advirtió que infusiones como el té o el mate no reemplazan el consumo del agua: “Se pueden tomar infusiones, pero si yo me tomo dos litros de infusión, no quiere decir que tome dos litros de agua”.

Consultada sobre dietas de moda como el ayuno intermitente o la dieta cetogénica, Florencia destacó que no hay alimentos prohibidos, sino cantidades adecuadas: No se trata de restringir todo, sino de organizarse y combinar con actividad física, buena hidratación y descanso.

También recomendó mantener horarios de comida regulares para evitar problemas. “Si nos salteamos el desayuno, llegamos al almuerzo con hambre y comemos el doble. Es clave ordenar horarios y porciones”. Para esto, aconseja organizar las comidas para tener una buena base al comer mejor: “Podemos aplicar el meal prep (preparación de comida): el fin de semana tomarse un tiempo y cortar verduras, cocinar tartas o panes y freezar porciones. Así cuando llegamos tarde o sin ganas de cocinar, tenemos opciones listas”.

Finalmente, recordó que siempre se debe consultar con profesionales para armar planes personalizados: “Cada cuerpo y cada contexto es distinto. Lo importante es construir hábitos paso a paso”.

Para consultas, Florencia Molina atiende en Galería Patio Alvear, local 29, y comparte consejos en Instagram como @nutriflormolina.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *