Caucharí-Olaroz incrementa producción y busca ampliar operaciones con beneficios del RIGI
La minera Lithium Argentina informó que en el segundo trimestre de 2025 la producción de carbonato de litio en Caucharí-Olaroz alcanzó aproximadamente 8.500 toneladas, lo que representa un incremento del 18% frente al período anterior y sitúa a la operación en el 85% de su capacidad instalada.

El presidente y CEO de la firma, Sam Pigott, señaló que la mejora responde a una ejecución “disciplinada” y a iniciativas específicas de reducción de costos, que permitieron llevar el gasto operativo a US$ 6.000 por tonelada. Los ingresos trimestrales ascendieron a US$ 64 millones, con un precio promedio de US$ 7.400 por tonelada, afectado por la baja en las cotizaciones internacionales.
En el acumulado del primer semestre, la producción totaliza 15.700 toneladas, en línea con la meta anual de 30.000 a 35.000 toneladas. Los costos operativos del segundo trimestre fueron un 8% menores que en los primeros tres meses del año, reflejando las eficiencias logradas y el mayor volumen procesado.
Lithium Argentina y su socio chino Ganfeng avanzan en la Etapa 2 de expansión del yacimiento, que contempla sumar 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). El proyecto utilizará parte de la infraestructura actual y el proceso de evaporación solar, incorporando nuevas tecnologías de procesamiento.
La compañía confirmó que presentará esta ampliación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de acceder a beneficios fiscales y facilidades impositivas que respalden la inversión.
En paralelo, las empresas desarrollan proyectos en las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes, donde se evalúa una producción potencial de hasta 150.000 toneladas anuales mediante un proceso híbrido de extracción directa de litio (DLE). Un estudio de factibilidad integral se publicará antes de fin de año.
Asimismo, se proyecta la instalación de una planta de demostración de 5.000 toneladas en Argentina para 2026, actualmente en etapa de ingeniería, con parte de los trabajos realizados en China.
Con estas iniciativas, Lithium Argentina busca consolidar su presencia en el mercado global del litio y ampliar su base productiva en la región, en un contexto de precios internacionales más bajos pero con una estrategia de eficiencia y control de costos.